ENERGIA PLASTICA DISIPADA DURANTE UN SISMO COMO FUNCION DE LA RESISTENCIA Y DE LA POTENCIA MEDIA DEL SISMO

Durante un sismo, la energía que se trasmite del suelo a las estructuras debe ser disipada mediante los mecanismos propios del amortiguamiento y mediante la energía de deformación plástica que está asociada al daño estructural.  Este trabajo relaciona esta energía plástica con la energía de entrada,...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Asıl Yazarlar: Cruz Azofeifa, Miguel, López, O. A.
Materyal Türü: Online
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Universidad de Costa Rica 2011
Konular:
Online Erişim:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/7551
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
Diğer Bilgiler
Özet:Durante un sismo, la energía que se trasmite del suelo a las estructuras debe ser disipada mediante los mecanismos propios del amortiguamiento y mediante la energía de deformación plástica que está asociada al daño estructural.  Este trabajo relaciona esta energía plástica con la energía de entrada, la duración del sismo, el período de la estyructura, el porcentaje de amortiguamiento viscoso y la reistencia de la estructura.  Se estudia esta relación en estructuras de un grado de libertad y de diferentes reistencias.  El trabajo se realizó para 5 estructuras de período de oscilación iguales a 0.25, 0.5, 1.0, 1.5, y 3.0 seg. y para un porcentaje de amortiguamiento viscoso del 2%.  Se utilizan seis registros sísmicos para realizar los análisis no lineales en el tiempo.  Se llega a expresiones sencillas que relacionan la porción e energía d entrada que es convertida en energía plástica, en función de la potencia media del sismo y de la potencia de amortiguamiento viscoso medida a partir de la deformación de cedencia.