RECUPERACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA EN EL SALVADOR, DESPUÉS DE LOS SISMOS DE ENERO Y FEBRERO DEL 2001

Se presenta una descripción de los daños sufridos en el sistema hospitalario de El Salvador durante los sismos del 13      de enero y del 13 de febrero del 2001.      Se enfatiza que el daño se concentró básicamente en los aspectos no estructurales, lo cual se produjo por la alta      flexibilidad d...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
主要作者: Cruz Azofeifa, Miguel
格式: Online
语言:spa
出版: Universidad de Costa Rica 2011
主题:
在线阅读:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/632
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Se presenta una descripción de los daños sufridos en el sistema hospitalario de El Salvador durante los sismos del 13      de enero y del 13 de febrero del 2001.      Se enfatiza que el daño se concentró básicamente en los aspectos no estructurales, lo cual se produjo por la alta      flexibilidad de las estructuras. Este daño y la falta de conocimiento de la verdadera resistencia de las estructuras,      dejaron fuera de servicio a los hospitales, Provocando incertidumbre hacia la respuesta estructural ante próximos      sismos.      El Hospital Santa Teresa es una muestra de esta situación, pues sufrió daño no estructural leve durante el primer      sismo y daños no estructural y estructural severo durante el segundo sismo. Además, se presenta un análisis de      las deformaciones laterales, del Hospital Santa Teresa durante los dos sismos, a efectos de establecer el límite de      desplazamiento donde los daños no estructurales empiezan a ser importantes, asi como la estrategia de recuperación      hospitalaria propuesta al gobierno salvadoreño.      Se valoran el tiempo y los costos de dicha recuperación.