El proceso de formación profesional desde el punto de vista complejo e histórico-cultural

En este ensayo se valoran conceptos e ideas centrales en la obra de Lev. S. Vigotsky y Edgar Morin y se expresan algunos puntos de enlace entre ellas que pueden servir de base al reconocimiento de la formación profesional como proceso complejo, a partir de la Teoría de la Complejidad y el Enfoque Hi...

תיאור מלא

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
מחבר ראשי: Llerena Companioni, Odalia
פורמט: Online
שפה:spa
יצא לאור: Universidad de Costa Rica 2015
נושאים:
גישה מקוונת:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/21041
תגים: הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
תיאור
סיכום:En este ensayo se valoran conceptos e ideas centrales en la obra de Lev. S. Vigotsky y Edgar Morin y se expresan algunos puntos de enlace entre ellas que pueden servir de base al reconocimiento de la formación profesional como proceso complejo, a partir de la Teoría de la Complejidad y el Enfoque Histórico-Cultural como bases teóricas-metodológicas que permiten valorar el desarrollo del proceso de formación profesional, desde una perspectiva crítica, integral y contextualizada culturalmente. Los puntos de referencia que tradicionalmente, caracterizaron el análisis del proceso de formación son objeto de significativas modificaciones en lo que puede denominarse la era de la educación global. Dichos cambios provienen tanto de la evolución científica y tecnológica, como de una concepción educativa que pone en el centro el desarrollo integral del ser humano. Para responder a esta realidad se precisa observar dicho proceso de formación a partir de las peculiaridades individuales y las condiciones en que este se produce, así como las relaciones de mutua influencia entre todos estos aspectos que le otorgan un carácter complejo.