Información sobre población y pobreza para programas sociales

En América Latina se utilizan preferentemente dos aproximaciones metodológicas para la medición y caracterización de la pobreza: el llamado método del ingreso o de las líneas de pobreza y el método directo de los indicadores sociales cuya modalidad más difundida en los últimos años ha sido los denom...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
التنسيق: غير معروف
منشور في: Lima: INEI
الموضوعات:
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:En América Latina se utilizan preferentemente dos aproximaciones metodológicas para la medición y caracterización de la pobreza: el llamado método del ingreso o de las líneas de pobreza y el método directo de los indicadores sociales cuya modalidad más difundida en los últimos años ha sido los denominados "mapas de necesidades básicas insatisfechas". En el artículo se reseñan y discuten brevemente algunos aspectos del método de líneas de pobreza, de carácter exclusivamente metodológico, que inciden en la identificación de los hogares pobres y el cálculo de la extensión de la pobreza y que pueden ser útiles a este propósito. Entre los temas estudiados encontramos: referencias al método de ingreso, canasta básica de alimentos, gastos no alimentarios, medidas de equivalencia, confiabilidad de la medición del ingreso (remuneración de los empleados, excedente de explotación, impuestos directos, arriendos imputados y arriendos efectivos, prestaciones del nuevo sistema de seguridad social, ajuste al concepto de ingreso disponible). También estudia, la aplicación de la cobertura del concepto de ingreso y medidas de pobreza. HB/HMBQ
وصف مادي:383 p