Modelos de democratización: dos vías de consolidación democrática /

Este libro trata sobre dos modelos de democratización política: la vía consensual y la vía conflictual hacia la consolidación democrática. El predominio de conflicto o de consenso otorga identidad a un orden político democrático, hecho que depende tanto de características estructurales, como del com...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
主要作者: Russo, Juan José
格式: Texto
语言:Spanish
出版: Querétaro: FUNDAP. Fundación Universitaria de Derecho, 2007
主题:
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Este libro trata sobre dos modelos de democratización política: la vía consensual y la vía conflictual hacia la consolidación democrática. El predominio de conflicto o de consenso otorga identidad a un orden político democrático, hecho que depende tanto de características estructurales, como del comportamiento de la oposición. Esto puede apreciarse con claridad en los casos seleccionados. En un extremo del espacio teórico se analizan las democratizaciones, italiana de postguerra, y argentina de los años ochenta. En el otro extremo, la democratización española, durante los años setenta y comienzos de los ochenta. La persistencia del conflicto en los procesos políticos de Italia y Argentina, asociada a la consolidación democrática, conduce a analizar los efectos que el conflicto desempeña en el reforzamiento del régimen político. Son casos que muestran claramente que el conflicto entre oposición y gobierno no es incompatible con la persistencia de la democracia. El caso español cumple la función de caso de contraste. El predominio en la clase política, de disposiciones hacia el acuerdo, la moderación del electorado, la existencia de un garante con amplia legitimidad, sirven, sólo en apariencia, como un "modelo a seguir" para construir una democracia con bajos costos. En América Latina las particulares condiciones políticas (características de los actores, variables institucionales y herencia de los regímenes autoritarios precedentes), convierten en un intento vano, como lo testimonia el caso argentino, adoptar a la experiencia española como el "Manual para consolidar una democracia". Ello es así porque en ciertos contextos el conflicto resulta la alternativa política más económica para los actores. Plantearse la negociación política al modo de los Pactos de la Moncloa, en contextos conflictivos, es intentar la imposible solución de un problema mal formulado, es decir, hacer caso omiso de decisivas diferencias en la dinámica y en la composición del proceso político mismo. Al parecer, en las democratizaciones conflictuales, el camino adecuado radica en precisar las condiciones en las que el conflicto resulta productivo para los actores relevantes y para el nuevo orden democrático
实物描述:249 páginas
ISBN:98-5435-67-7