Historia y desastres en América Latina /
El texto realiza la introducción a diez estudios históricos sobre desastres que presentan una visión global a partir de casos específicos, a través de cinco siglos de desastrosa historia latinoamericana. Inicia la autora estableciendo cuáles fueron las dificultades para iniciar el estudio, destacand...
সংরক্ষণ করুন:
প্রধান লেখক: | |
---|---|
অন্যান্য লেখক: | |
বিন্যাস: | অজ্ঞাত |
প্রকাশিত: |
Bogotá:
CIESAS. LA RED
|
বিষয়গুলি: | |
ট্যাগগুলো: |
ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
|
সংক্ষিপ্ত: | El texto realiza la introducción a diez estudios históricos sobre desastres que presentan una visión global a partir de casos específicos, a través de cinco siglos de desastrosa historia latinoamericana. Inicia la autora estableciendo cuáles fueron las dificultades para iniciar el estudio, destacando la ausencia de marcos teóricos y metodológicos para llevar a cabo estudios históricos sobre desastres desde una perspectiva social. La importancia de estudiar desastres radica en que la evidencia histórica muestra que éstos, enmarcados en un espacio y un tiempo específico, constituyen detonadores o reveladores de situacionescríticas preexistentes, pues surge en esos momentos toda la documentación tanto oficial como privada que permite describir no sólo el evento y sus efectos sino también conocer y detectar las condiciones preexistentes en esa sociedad y en ese momento, esto pues, al presentarse un desastre originado por un sismo, una erupción volcánica o por una helada, los diversos actores sociales manifiestan más que en otros momentos sus condiciones de vida cotidiana. La autora se pregunta: ¿ Qué significa hacer historia de los desatres, analizar los desastres en perspectiva histórica ? Significa reconstruir historias en las cuales el desastre, como resultado de procesos sociales y económicos constituye el hilo conductor. Se señala "la dimensión sobrenatural de la visión cristiana", que identifica milagros advertencias, señales divinas para evitar o frenar los efectos de los desastres lo cual ha sido constante entre los pueblos americanos, antes y despúes de la conquista. Finalmente se destaca que los análisis elaborados consideran la vulnerabilidad como un componente ineludible del desastre. En general, enfatizan la presencia de condicionantes sociales y económicas como las responsables directas de la vulnerabilidad. SBR/SBR |
---|---|
দৈহিক বর্ননা: | v. 1, 372 p |