La Agricultura campesina en Costa Rica: alternativas y desafíos en la transformación productiva del agro . Capítulo II: Potencial y viabilidad de algunas alternativas de producción campesina /

En la segunda mitad de la década de 1980 se produce un desestímulo en la producción de maíz, cultivado por pequeños agricultores. Esto los obliga a sobrevivir diversificando cultivos de sus fincas junto a la incursión de la ganadería en pequeña escala. Dentro del esquema de diversificación de export...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Masís Morales, German
Údair chorparáideacha: Instituto para el Desarrollo y la Acción Social, Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales
Rannpháirtithe: Rodríguez Solera, Carlos Rafael
Formáid: Téacs
Foilsithe / Cruthaithe: San José: IDEAS
Ábhair:
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!

MARC

LEADER 00000 a a2200000 04500
001 28822
003
040
020 |a 9968-736-01-5  
090 |a 189804  
100 |a Masís Morales, German  
110 |a Instituto para el Desarrollo y la Acción Social  
245 |a La Agricultura campesina en Costa Rica: alternativas y desafíos en la transformación productiva del agro . Capítulo II: Potencial y viabilidad de algunas alternativas de producción campesina /  |c Instituto para el Desarrollo y la Acción Social  
260 |a San José:   |b IDEAS  
300 |a 349 p  
520 |a En la segunda mitad de la década de 1980 se produce un desestímulo en la producción de maíz, cultivado por pequeños agricultores. Esto los obliga a sobrevivir diversificando cultivos de sus fincas junto a la incursión de la ganadería en pequeña escala. Dentro del esquema de diversificación de exportaciones cobra importancia y prioridad el cultivo de raíces y tubérculos en las zonas norte y atlántica, debido a sus condiciones climáticas y de suelo. Los principales productores de tubérculos, en especial de ñame, son unidades campesinas, la comercialización para el mercado externo está en manos de empresas privadas. Por esta razón, algunos grupos organizados, considerando el potencial productivo existente, han intentado desarrollar experiencias en las operaciones de empaque de productos para la exportación. En el estudio se propone una estrategia alternativa y autónoma de comercialización, donde se integran 4 componentes: fondo de crédito, diseño de infraestructura y equipo, sistema de información y programa de capacitación  
650 |a DIVERSIFICACION DE LA PRODUCCION  
650 |a CULTIVOS DE TUBEROSAS  
650 |a EXPORTACIONES  
650 |a POLITICA AGRARIA  
650 |a PEQUEÑOS AGRICULTORES  
650 |a RENDIMIENTO DE LA COSECHA  
650 |a FINANCIAMIENTO AGRICOLA  
650 |a COMERCIALIZACION  
650 |a CAPACITACION  
650 |a CULTIVOS DE TUBEROSAS  
650 |a EXPORTACIONES  
650 |a PRECIOS  
650 |a ZONAS AGRICOLAS  
650 |a USO DE LA TIERRA  
650 |a REGION HUETAR ATLANTICA  
650 |a REGION HUETAR NORTE  
700 |a Rodríguez Solera, Carlos Rafael  
710 |a Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales  
999 |c 6537  |d 6537