Medio ambiente y comercio internacional en América Latina y el Caribe
Los autores parten de la siguiente premisa: seguir el sendero del desarrollo sustentable significa concebir un modelo económico que incorpore no sólo objetivos de crecimiento sostenido y equidad social en su concepción tradicional, sino que además tenga en cuenta criterios ecológicos y de conservaci...
সংরক্ষণ করুন:
সংস্থা লেখক: | |
---|---|
বিন্যাস: | পাঠ্য |
প্রকাশিত: |
Santiago:
CEPAL
|
বিষয়গুলি: | |
ট্যাগগুলো: |
ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
|
সংক্ষিপ্ত: | Los autores parten de la siguiente premisa: seguir el sendero del desarrollo sustentable significa concebir un modelo económico que incorpore no sólo objetivos de crecimiento sostenido y equidad social en su concepción tradicional, sino que además tenga en cuenta criterios ecológicos y de conservación ambiental para juzgar el desarrollo. Agregan que el enlace entre la gestión sostenible de los recursos naturales y el comercio internacional es particularmente crítico para América Latina, por tratarse de una región que depende fuertemente de la exportación de productos intensivos en recursos naturales y que no ha logrado ganar suficiente competitividad como para insertarse en otras corrientes de comercio internacional más dinámicas y ambientalmente menos vulnerables. Es decir, las principales actividades ligadas a sus exportaciones impactan directamente el medio ambiente, a través del uso y transformación de los ecosistemas que sustentan esas actividades. En el documento, se procura examinar el rol de la sustentabilidad ambiental, como factor de competitividad a la luz de los patrones de actividad económica y de las estrategias de comercio internacional en boga en América Latina. Lo que se intenta explorar es si la transformación productiva con competitividad puede aspirar a ser una transformación productiva con sustentabilidad. El trabajo tiene cinco partes: 1°. Se examinan algunos antecedentes conceptuales de la relación entre medio ambiente y desarrollo 2°. Se revisa la dirección en que se están desplazando los acontecimientos en términos de las presiones, la transformación productiva y la normativa ambiental en los países desarrollados, y luego analizar el rol de la GATT como foro para resolver los problemas ambientales 3°. Se examina en qué medida los factores ambientales podrían convertirse en los próximos años en una restricción importante para la aceptación de los productos latinoamericanos en los principales mercados de exportación y se explora el tema del posible conflicto que surgiría entre el éxito exportador y la preservación del medio ambiente, ilustrándolo con ejemplos extraídos de la realidad de la región 4°. Se sugieren algunas vías de respuesta latinoamericana ante el creciente desafío ambiental en los mercados internacionales y se formulan algunas recomendaciones en términos de estrategias y políticas en los planos internacional, regional y nacional y, 5°. El trabajo finaliza con un resumen y las conclusiones. MB/MR |
---|---|
দৈহিক বর্ননা: | 39 p |