La posición del Frente Nacional de Pueblos Indígenas en Costa Rica en torno a la construcción de derechos humanos: un análisis desde la sociología de las ausencias y de las emergencias /

Este estudio analiza la postura del Frente Nacional de Pueblos Indígenas en Costa Rica en relación con la construcción de los derechos humanos, utilizando enfoques de sociología de las ausencias y de las emergencias. El autor examina cómo los derechos humanos han sido históricamente concebidos y pro...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
主要作者: Quesada-García, David
格式: 图书
语言:Spanish
主题:
在线阅读:texto completo desde el sitio de la revista
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!

MARC

LEADER 00000nam a22000007a 4500
003 cru CIDCACS/IIS
005 20230901232239.0
007 ta
008 190925t2018 cr |||p|r||||||0| ||spa|d
040 |c cru CIDCACS/IIS 
100 1 |9 8612  |a Quesada-García, David 
245 1 3 |a La posición del Frente Nacional de Pueblos Indígenas en Costa Rica en torno a la construcción de derechos humanos:   |b un análisis desde la sociología de las ausencias y de las emergencias /  |c David Quesada-García 
300 |a 37-58 páginas :  |b tablas 
520 |a Este estudio analiza la postura del Frente Nacional de Pueblos Indígenas en Costa Rica en relación con la construcción de los derechos humanos, utilizando enfoques de sociología de las ausencias y de las emergencias. El autor examina cómo los derechos humanos han sido históricamente concebidos y promovidos, a menudo desde una perspectiva hegemónica que puede marginar las voces y perspectivas de los pueblos indígenas. Utilizando la sociología de las ausencias, se exploran los aspectos ignorados o excluidos en la construcción tradicional de los derechos humanos, especialmente en el contexto indígena. Además, se emplea la sociología de las emergencias para analizar cómo los movimientos indígenas han desafiado esta marginación y han emergido como actores importantes en la redefinición de los derechos humanos. El estudio muestra cómo el Frente Nacional de Pueblos Indígenas en Costa Rica ha influido en la agenda de derechos humanos al enfocarse en sus propias luchas y reivindicaciones, destacando la importancia de una perspectiva intercultural y descolonizadora en la construcción de los derechos humanos. RAR 11/2022 
650 0 |2 OCDE  |9 38  |a DERECHOS HUMANOS 
650 0 |2 OCDE  |9 10778  |a PUEBLOS INDIGENAS 
650 0 |2 OCDE  |9 2527  |a PARTICIPACION COMUNITARIA 
650 0 |2 OCDE  |9 3  |a MOVIMIENTOS SOCIALES 
650 0 |2 OCDE  |9 2081  |a SOCIOLOGIA 
650 0 |2 OCDE  |9 7589  |a INTERCULTURAL 
650 0 |2 OCDE  |9 8471  |a MULTICULTURALISMO 
650 0 |2 UNESCO  |9 2130  |a JUSTICIA SOCIAL 
651 0 |2 OCDE  |9 32  |a COSTA RICA 
773 0 |0 18728  |9 3111  |a Briceño Arango, David  |d San José, Costa Rica Editorial UCR 1956-  |o 19047  |t Revista de Ciencias Sociales/  |x 04825276 
856 |u https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/36560/37254  |y texto completo desde el sitio de la revista 
942 |2 ddc  |c PP 
999 |c 42410  |d 42410