La Política social en Centroamérica en los años ochenta: crisis y reestructuración
Con la llegada de la década de 1980, los países centroamericanos entran en una profunda crisis, con problemas políticos en: El Salvador, Guatemala y Nicaragua en Panamá y Honduras se dan graves tensiones políticas y sociales, tal vez Costa Rica es la excepción, donde la crisis no sobrepasó los límit...
Сохранить в:
Главный автор: | |
---|---|
Формат: | |
Язык: | Spanish |
Предметы: | |
Метки: |
Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
|
Итог: | Con la llegada de la década de 1980, los países centroamericanos entran en una profunda crisis, con problemas políticos en: El Salvador, Guatemala y Nicaragua en Panamá y Honduras se dan graves tensiones políticas y sociales, tal vez Costa Rica es la excepción, donde la crisis no sobrepasó los límites de una pérdida de racionalidad de la gestión estatal de la economía y la sociedad. Como respuesta a la crisis se da la reestructuración del Estado en un marco de democratización y pacificación, acordada por los gobiernos de la región y dentro de un proceso de ajuste estructural. La política social se ve muy afectada por la crisis, sin embargo Costa Rica, Panamá y Nicaragua se ven menos afectados dado que la política social tuvo mayor desarrollo en estos países y jugó un importante papel en la construcción del orden social. Los casos de Guatemala y El Salvador con respecto a la reestructuración del Estado y sus efectos en la política social resultan contradictorios ya que, sus bases que son el proceso democratizador y el ajuste estructural, son puntos que buscan objetivos diferentes y opuestos. Se entiende por política social en este trabajo, la acción sistemática que el Estado lleva a cabo con el fin de atender las demandas y necesidades sociales, como un instrumento dedicado a racioanalizar la acción social, de allí que la política social posea una dimensión instrumental, la de racionalidad y una dimensión sociopolítica. OB/MR |
---|---|
Объем: | páginas 51-76 |