Síntesis histórica de los estudios etnográficos de Panamá (1492-1982)/
Este artículo recorre la historia de la etnografía como forma de estudio, descripción y clasificación de pueblos exóticos, esto desde 1492, con la llegada de los españoles, al encontrarse con una gran diversidad de culturas diferentes a las europeas. Este recorrido histórico finaliza con la creación...
        Sábháilte in:
      
    
          | Príomhchruthaitheoir: | |
|---|---|
| Formáid: | LEABHAR | 
| Teanga: | Spanish | 
| Ábhair: | |
| Clibeanna: | 
       Cuir clib leis    
     
      Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
   
 | 
MARC
| LEADER | 00000nam a22000007a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 003 | cru CIDCACS/IIS | ||
| 005 | 20181119093433.0 | ||
| 007 | ta | ||
| 008 | 180413s2017 pn |||p|r||||||0| ||spa|d | ||
| 999 | |c 41279 |d 41279 | ||
| 040 | |c cru CIDCACS/IIS | ||
| 100 | 1 | |9 6169 |a Aguirre Castillo, Carlos | |
| 245 | 1 | |a Síntesis histórica de los estudios etnográficos de Panamá (1492-1982)/ |c Carlos Aguirre Castillo | |
| 300 | |a páginas 43-51: |b ilustraciones | ||
| 520 | |a Este artículo recorre la historia de la etnografía como forma de estudio, descripción y clasificación de pueblos exóticos, esto desde 1492, con la llegada de los españoles, al encontrarse con una gran diversidad de culturas diferentes a las europeas. Este recorrido histórico finaliza con la creación del Instituto Nacional de Cultura, el cual viene a administrar la conservación del Patrimonio Histórico de la Nación. | ||
| 650 | 0 | |9 4615 |a ETNOGRAFIA | |
| 650 | 0 | |9 136 |a HISTORIA | |
| 650 | 0 | |9 4098 |a PATRIMONIO COMUN | |
| 650 | 0 | |9 4097 |a PROTECCION DEL PATRIMONIO CULTURAL | |
| 650 | 0 | |9 2742 |a PATRIMONIO CULTURAL | |
| 650 | 0 | |9 126 |a CULTURA | |
| 651 | 0 | |9 353 |a PANAMA | |
| 773 | 0 | |0 19259 |9 1960 |a Desarrollo Social y Cultural (Panamá) |d Panamá: Lotería Nacional de Beneficencia |o 19600 |t Lotería: |x 0024662X | |
| 942 | |2 ddc |c PP | ||
 