La ciudad neoliberal: nuevas urbanizaciones en Lima Sur /

En este capítulo se analizan dos modalidades aparentemente contrapuestas de producción de suelo para viviendas, a través de la comparación de dos procesos de habilitación urbana que se efectúan actualmente en el sur de Lima. Esas dos modalidades corresponden por un lado a los grupos de familias exce...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Cabrera E., Teresa
Tác giả khác: García Q., Ramiro, Miyashiro T., Jaime, Pizarro A., Fidel
Định dạng: Texto
Những chủ đề:
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!

MARC

LEADER 00000 a a2200000 04500
001 45733
003
040
100 |a Cabrera E., Teresa  
245 |a La ciudad neoliberal:   |b nuevas urbanizaciones en Lima Sur /  |c Teresa Cabrera E., Ramiro García Q., Jaime Miyashiro T., Fidel Pizarro A.  
520 |a En este capítulo se analizan dos modalidades aparentemente contrapuestas de producción de suelo para viviendas, a través de la comparación de dos procesos de habilitación urbana que se efectúan actualmente en el sur de Lima. Esas dos modalidades corresponden por un lado a los grupos de familias excedentes de los barrios precarios formados a inicios de los 90's y por el otro, las empresas inmobiliarias que buscan captar la demanda de nuevos sectores de clase media dispuestos a invertir en un terreno para vivienda nueva.En el texto, se detalla las características geográficas de los distritos seleccionados para el análisis, los actores e intereses involucrados y los procesos que se han desarrollado hasta el momento, lo cual permite conocer un conflicto de límites de larga data, sostenido, en parte, porque las autoridades que determinan y aprueban la zonificación de uso de suelo no visibilizan las respectivas demarcaciones administrativas.Se concluye que ni los proyectos habitacionales de las grandes compañías, ni la toma de terrenos para construir viviendas precarias, apuntan a un desarrollo urbano sostenible, pues ninguna de las dos tiene un plan de acondicionamiento que tome en cuenta todas las características del terreno, sino que se basan sólo en la oferta de suelos. Los emprendimientos de las empresas suelen realizarse desarticulados de los planes urbanos de los distritos, mientras que no se emprenden proyectos de vivienda sociales, para los sectores más desfavorecidos. 
590 |a Silvia/09032015  
650 |a 1.Administración de tierras  
650 |a Macrotesauro de la OCDE/ 
650 |a Desarrollo sostenible  
650 |a Macrotesauro de la OCDE 
650 |a Desarrollo urbano  
650 |a Macrotesauro de la OCDE/  
650 |a Gestión ambiental  
650 |a Macrotesauro de la OCDE/  
650 |a Planificación urbana  
650 |a Macrotesauro de la OCDE/  
650 |a Políticas de vivienda  
650 |a Macrotesauro de la OCDE/  
650 |a Proyectos de vivienda  
650 |a Macrotesauro de la OCDE/  
650 |a Urbanización  
650 |a Macrotesauro de la OCDE/ 
650 |a Vivienda urbana  
650 |a Macrotesauro de la OCDE 
700 |a García Q., Ramiro  
700 |a Miyashiro T., Jaime  
700 |a Pizarro A., Fidel  
773 |g páginas 257-283 : tabla, mapas  
999 |c 40177  |d 40177