Para una lectura política de la medicina: la mujer y las nuevas prácticas del poder /

El análisis inicia con algunos presupuestos e indicaciones preliminares y se plantea la medicina como práctica social. Se expone un discurso teórico que puede ser articulado con prácticas concretas. Se esbozan contactos para un posible desarrollo ulterior de una investigación histórica sobre la medi...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
主要作者: Rivera Nieves, Irma N.
格式: Texto
主题:
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!

MARC

LEADER 00000 a a2200000 04500
001 15337
003
040
100 |a Rivera Nieves, Irma N.  
245 |a Para una lectura política de la medicina:   |b la mujer y las nuevas prácticas del poder /  |c Irma N. Rivera Nieves 
520 |a El análisis inicia con algunos presupuestos e indicaciones preliminares y se plantea la medicina como práctica social. Se expone un discurso teórico que puede ser articulado con prácticas concretas. Se esbozan contactos para un posible desarrollo ulterior de una investigación histórica sobre la medicina y la medicalización en Puerto Rico. Se piensa que esta investigación más bien teórica puede ser completada con una investigación de archivo. Se utilizan tres posibles modelos teórico-políticos para establecer los lineamientos generales de una posible historia de las prácticas médicas: el modelo humanista burgués, el modelo marxista y el modelo estratégico foucaultiano. En el primero, la historia de la medicina aparece gradual, acumulativa y evolutiva, prácticas cada vez más alejadas de los prejuicios y viejos poderes. La historia de la medicina es la historia de la filantropia. En el caso de la mujer se sigue el paso de las concepciones prejuiciadas sobre su naturaleza a concepciones científicas, reclamar el derecho de las mujeres a estos servicios y a su ejercicio en un plano de igualdad con el varón y estudiar en la historia de las prácticas medicas cómo esos fines se han ido alcanzando. A partir del supuesto de que la salud es un bien fundamental y por ello lugar de las luchas de clases, el discurso y las práctivas médicas dejan de ser neutrales y transparentes. Se coloca en estas luchas también a las mujeres. La medicina aparece entonces como una práctica social más, que figura con otras en un modo de producción determinado. Este modelo permite colocarse tanto al nivel del cuerpo como al nivel de las representaciones. Por otra lado, Foucault nos propone otras estrategias para la historia de la medicalización, ya no el poder definido en términos negativos, explotación, limitación, sino que el poder produce saber, el poder se concreta en el cuerpo, aquí, el espacio familiar es instancia primaria para la medicalización. HB/MR  
650 |a PRESUPUESTO  
650 |a MEDICINA  
650 |a MUJERES  
650 |a DERECHOS DE LA MUJER  
650 |a CIENCIA POLITICA  
773 |g volumen 28, número 3 -4; páginas 113-121  
999 |c 39808  |d 39808