La Conflictividad social después del movimiento obrero /
La conceptualización del llamado "estallido social", desborda los ejes a partir de los cuales se piensan los movimientos sociales. Además en esa conceptualización repercuten las consecuencias de la crisis, en la realidad y en la teoría, del paradigma del movimiento obrero. A fin de compren...
        Guardat en:
      
    
          | Autor principal: | |
|---|---|
| Format: | Text | 
| Matèries: | |
| Etiquetes: | 
       Afegir etiqueta    
     
      Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
   
 | 
MARC
| LEADER | 00000 a a2200000 04500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | 10693 | ||
| 003 | |||
| 040 | |||
| 100 | |a Farinetti, Marina | ||
| 245 | |a La Conflictividad social después del movimiento obrero / |c Marina Farinetti | ||
| 520 | |a La conceptualización del llamado "estallido social", desborda los ejes a partir de los cuales se piensan los movimientos sociales. Además en esa conceptualización repercuten las consecuencias de la crisis, en la realidad y en la teoría, del paradigma del movimiento obrero. A fin de comprender las formas de conflictividad social, es importante partir de que el "problema" no radica del todo en lo real sino también en los conceptos que se construyen | ||
| 650 | |a CONFLICTOS SOCIALES | ||
| 650 | |a MOVIMIENTOS SOCIALES | ||
| 650 | |a ACCION COLECTIVA | ||
| 650 | |a OPOSICION POLITICA | ||
| 650 | |a IDENTIDAD CULTURAL | ||
| 773 | |g número 182; páginas 60-75 | ||
| 999 | |c 39238 |d 39238 | ||
 