Espacios económicos e inserción externa: nuevos parámetros /

Se propone una nueva visión de las relaciones internacionales que tomen en cuenta la reorganización espacial de las actividades productivas y financieras generadas por el proceso globalizador, especialmente por la creación de espacios configurados por las grandes ciudades y sus respectivas zonas de...

全面介紹

Guardado en:
書目詳細資料
主要作者: Moneta, Carlos Juan
格式: Texto
主題:
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Se propone una nueva visión de las relaciones internacionales que tomen en cuenta la reorganización espacial de las actividades productivas y financieras generadas por el proceso globalizador, especialmente por la creación de espacios configurados por las grandes ciudades y sus respectivas zonas de influencia. Se indica que la globalización es un concepto mucho más amplio que el ámbito económico, pues se ve como un fenómeno social, político y cultural, sin embargo, la mayoría de las ocasiones solamente se ve el aspecto económico, enfatizando en empresas y agentes financieros transnacionales, en la importancia que han alcanzado las redes mundiales en distintos aspectos como los correspondientes a finanzas y tecnología. Se indica que en la actualidad el desafío consiste en combinar la acción del mercado con la intervención activa la cual es bastante distinta a la realizada anteriormente por el Estado y por múltiples actores no estatales. Se agrega que uno de los retos fundamentales de la región latinoamericana, consiste en obtener la necesaria capacidad de ahorro y acumulación partiendo de una estructura productiva diversificada y abierta. En realidad se presentan las formas más convenientes y viables de vinculación y los actores con los cuales establecer una relación estratégica estrecha en el sistema económico mundial. REV//jmml
Item Description:Versión basada en la ponencia presentada en el Seminario "Desarrollo Económico, Integración, Globalización, Comercio y Deuda Externa en América Latina", Acapulco, MX, 17-18 abril 1997