Seguridad social y equidad en Centroamérica /

El documento se propone explorar la viabilidad de los principales tipos de reformas que con urgencia demanda los institutos de sego social. Analizar la situación de la mayoría de la población centroamericana que no se benefician de ellos. La conveniencia de rescatar un sistema de seguridad social in...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
企业作者: CEPAL
格式: Texto
主题:
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El documento se propone explorar la viabilidad de los principales tipos de reformas que con urgencia demanda los institutos de sego social. Analizar la situación de la mayoría de la población centroamericana que no se benefician de ellos. La conveniencia de rescatar un sistema de seguridad social integral, eficiente y equitativo es la tesis de este estudio, mediante la dotación de un mínimo total básico a la totalidad de la población. En la propuesta de CEPAL la seguridad social ocupa un lugar destacado como productor de equidad social, necesaria y urgente en los países de la subregión. Las reformas de institutos de seguro social han sido objeto de numerosos estudios; éstas consideran que las reformas que deben hacerse deben emprenderse por separado para cada prestación. Por la importancia relativa de estos institutos dentro de los sistemas de salud, cualquier reforma debe estar integrada a la del sistema en su conjunto. En este documento se toman conclusiones del trabajo de CEPAL sobre salud en el istmo y de otro referido a las pensiones. La dotación de un seguro básico a toda la población a implementar por el Estado como parte de su función redestributiva debe incluir: atención primaria de salud, sanidad y nutrición. En el campo de las prestaciones económicas convendría reexaminar los aportes del Estado como los de los trabajadores y empleados.