Solución política a la crisis salvadoreña /
Este artículo se refiere al proceso de negociación que se realizó en El Salvador, y que llevó la paz a ese país. Destaca que la solución negociada alcanzada luego de intensas controversias constituye un ejemplo para Centroamérica y América Latina, y ha demostrado la viabilidad del diálogo para la so...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Texto |
Materias: | |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
MARC
LEADER | 00000 a a2200000 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 13847 | ||
003 | |||
040 | |||
100 | |a Guerra Payés, Eulogio de Jesús | ||
245 | |a Solución política a la crisis salvadoreña / |c Eulogio de Jesús Guerra Payés | ||
520 | |a Este artículo se refiere al proceso de negociación que se realizó en El Salvador, y que llevó la paz a ese país. Destaca que la solución negociada alcanzada luego de intensas controversias constituye un ejemplo para Centroamérica y América Latina, y ha demostrado la viabilidad del diálogo para la solución de la crisis |a y, afirma, que en esa solución pacífica intervino de manera determinante el cambio de percepciones que los actores involucrados experimentaron en los últimos años. Apunta que en el estudio, análisis y examen de esta problemática se consideran dos elementos: las condiciones externas |a o sea, el nuevo contexto mundial, regional y centroamericano |a y, segundo, el elemento endógeno. Señala que la negociación realizada, hasta alcanzar la solución pacífica, demuestra la confluencia de los intereses de los diferentes actores involucrados y que, por supuesto, es imprescindible relevar que para lograr su éxito, la situación imperante actualmente en la Comunidad Internacional, ha sido preponderante. El artículo se divide en ocho partes: 1.- la introducción al tema |a 2- el largo camino del diálogo |a 3.- el nuevo contexto mundial, regional y centroamericano |a 4.- el desenlace de la crisis |a 5.- la revolución sin revolución |a 6.- la incidencia de las reformas en la sociedad salvadoreña |a 7.- la participación política del FMLN |a y, último, consideraciones finales, en las que El Salvador ha cambiado: en el aspecto social y político se observa la pérdida de liderazgo y hegemonía de las fuerzas armadas. MB/MR | ||
650 | |a PAZ | ||
650 | |a ARREGLO DE CONTROVERSIAS | ||
650 | |a CRISIS POLITICA | ||
650 | |a FRENTE FARABUNDO MARTI PARA LA LIBERACION NACIONAL, SV | ||
650 | |a PARTICIPACION POLITICA | ||
650 | |a FUERZAS ARMADAS | ||
773 | |g número 38; páginas 33-41 | ||
999 | |c 31844 |d 31844 | ||
773 | 0 | |0 42998 |9 5027 |a Universidad Nacional de Costa Rica. |d Heredia, Costa Rica: Universidad Nacional. Escuela de Relaciones Internacionales |o MFN: 2253 |t Relaciones Internacionales/ |x 10180583 |