Manifiesto de las ONGs a la nación (tercera entrega)

La situación del empleo continua siendo un problema en El salvador, las tasas del desempleo abierto en torno al 8 por ciento de la población activa y de un 50 por ciento de la población laboral en el sector informal, en especial en la rama femenina dejan claro la debilidad de la estructura productiv...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
格式: Texto
主题:
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La situación del empleo continua siendo un problema en El salvador, las tasas del desempleo abierto en torno al 8 por ciento de la población activa y de un 50 por ciento de la población laboral en el sector informal, en especial en la rama femenina dejan claro la debilidad de la estructura productiva así como sus deformaciones. Bajos salarios y la inestabilidad de estos poco sirven para generar nuevos estímulos a la inversión por la vía de la demanda. Para ello es necesario una política de estímulo a la inversión que parta tanto de la acción pública como de la actividad del sector privado. El papel del Estado debe de orientar su inversión, generar empleo por medio de creación de infraestructura, económica y social, a su vez esto debe de servir para impulsar las inversiones en el sector privado, por otra parte el Estado debe de establecer una serie de mecanismos para favorecer la inversión productiva en el agro, la industria y otras actividades económicas. Se considera que mejorar los salarios y los ingresos a fin de elevar la calidad de vida de la población es importante no se puede seguir manteniendo salarios que no cubren las necesidades básicas de alimentación de una familia. LOB/LOB