La palabra como frontera simbólica /
Se plantea que la población inmigrante nicaragüense en Costa Rica experimenta el rechazo y la xenofobia, que se da en la vida cotidiana por medio del establecimiento de fronteras invisibles: chistes, insultos, frases cotidianas y graffiti. En este articulo se analiza a fondo el papel del graffiti co...
Furkejuvvon:
Váldodahkki: | Paniagua Arguedas, Laura |
---|---|
Materiálatiipa: | Texto |
Fáttát: | |
Fáddágilkorat: |
Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
|
Geahča maid
-
La palabra frontera como simbólica
Dahkki: Paniagua Arguedas, Laura
Almmustuhtton: (2020) -
LA PALABRA COMO FRONTERA SIMBÓLICA
Dahkki: Paniagua Arguedas, Laura
Almmustuhtton: (2006) -
Más allá de las fronteras: Accesibilidad de niños, niñas y adolescentes nicaragüenses a la educación primaria en Costa Rica
Dahkki: Paniagua Arguedas, Laura
Almmustuhtton: (2020) -
Fronteras, muros imaginarios, muros materiales y muros virtuales. Los Chiles, en la frontera norte de Costa Rica. Un estudio de Caso /
Dahkki: Mora Rojas, Melba, et al.
Almmustuhtton: (2012) -
Vidas prohibidas: resistencia de las personas inmigrantes nicaragüenses en Costa Rica
Dahkki: Paniagua Arguedas, Laura
Almmustuhtton: (2020)