Cuando la feminidad se trastoca en el espejo de la maternidad: análisis del infacticidio en Costa Rica /

El trabajo es parte de una investigación del Instituto de Investigaciones Sociales, de la Universidad de Costa Rica, realizada durante los años de 1993-1995. Se analizan 37 expedientes judiciales de los casos de mujeres denuciadas y sentenciadas por haber dado muerte a sus propios hijos; cinco exped...

Πλήρης περιγραφή

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριος συγγραφέας: Caamaño Morúa, Carmen
Άλλοι συγγραφείς: Constanza Rangel, Ana
Μορφή: Κείμενο
Σειρά:Serie Informes Finales de Investigación IIS
Θέματα:
Ετικέτες: Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!

MARC

LEADER 00000 a a2200000 04500
001 41336
003
040
090 |a REV1228 725-93 T.1  
100 |a Caamaño Morúa, Carmen  
245 |a Cuando la feminidad se trastoca en el espejo de la maternidad:   |b análisis del infacticidio en Costa Rica /  |c Carmen Caamaño Morúa y Ana Constanza Rangel.  
440 |a Serie Informes Finales de Investigación IIS  
500 |a Documentos relacionados: SERIE: INFORMES FINALES DE INVESTIGACION - UCR. FCS. IIS, números de acceso: REV1228 725-93 T.1 y libro Colección Instituto de Investigaciones Sociales, clasificación 02.04.02 H632c  
520 |a El trabajo es parte de una investigación del Instituto de Investigaciones Sociales, de la Universidad de Costa Rica, realizada durante los años de 1993-1995. Se analizan 37 expedientes judiciales de los casos de mujeres denuciadas y sentenciadas por haber dado muerte a sus propios hijos; cinco expedientes de mujeres que estaban en la cárcel por ese delito en el año 1993-1994 y a quienes también se entrevistó; además, cuatro expedientes de casos investigados por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y dos expedientes del Hospital Nacional Psiquiátrico. También se hizo entrevistas a funcionarios de la cárcel El Buen Pastor, a agentes de la sección de homicidios del OIJ y a funcionarios del Hospital Nacional Psiquiátrico. Finalmente, se hizo un análisis de contenido de setenta y seis noticias de cuatro medios de información escrita correspondientes a 13 casos de infanticidio reportados entre setiembre de 1984 y noviembre de 1992. La investigación se ha concentrado en las formas en que la sociedad se representa esta transgresión a valores sociales considerados fundamentales en nuestra cultura. Las autoras se basan en el análisis de los discursos presentes en las diferentes instancias por las que tiene que atravesar una mujer cuando se le ha acusado de cometer infanticidio. Por ello se efectúa un recorrido por el proceso de investigación judicial, la presentación del hecho que hace la prensa escrita, el juicio y la sentencia y la institucionalización. HB/HMBQ  
650 |a INVESTIGACION/MUJERES/NIÑOS/MUERTES/ENTREVISTAS/ASPECTOS SOCIALES/ASPECTOS ECONOMICOS/EMBARAZO/SEXO/MADRES  
700 |a Constanza Rangel, Ana  
773 |g (Informe final de investigación número 725-93268, T.2, 1996)  
999 |c 27753  |d 27753