El Ajuste a las puertas de lo social /

Este artículo, en el que se analiza la cuestión social enmarcada en el Programa de Ajuste Estructural puesto en práctica por la administración Calderón Fournier, consta de tres secciones. En la primera analiza el denominado Plan de Compensación Social. La aplicación de este plan se debía a que las d...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
主要作者: Güendell González, Ludwig
格式: Texto
语言:Spanish
主题:
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Este artículo, en el que se analiza la cuestión social enmarcada en el Programa de Ajuste Estructural puesto en práctica por la administración Calderón Fournier, consta de tres secciones. En la primera analiza el denominado Plan de Compensación Social. La aplicación de este plan se debía a que las drásticas medidas que necesariamente se pondrían en práctica a causa de la existencia de profundos desequilibrios, principalmente en el campo fiscal, hacía urgente el impulso de programas dirigidos a evitar un aumento en la pobreza y, de ese modo, prevenir un descontento social que desestabilizara la aplicación del ajuste: en otras palabras, consistía en un plan de compensación social al ajuste estructural. En la segunda sección habla de la gradualidad del ajuste y la gobernabilidad del mismo. Señala que en 1990 se esperaba que la política de ajuste estructural fuera a asumir una modalidad más radical, porque se presumía que los neoliberales iban a ejercer gran influencia en la política gubernamental. Sin embargo, al mismo tiempo, se reconocía la inclinación del presidente Calderón Fournier a desarrollar una política "populista" y, de hecho, ambas previsiones se cumplieron. En la tercera sección aborda la problemática del proceso de construcción de un estado social restringido y asevera que, en los últimos años, se ha propuesto en el campo social un modelo mixto basado en "una intervención social" mínima, relativamente, que incorpore las restricciones establecidas por el sistema político-administrativo, a saber: la existencia de un estado social pre-existente y el poder de los "intervencionistas". Según el autor, el modelo que se vislumbra incluiría los siguientes elementos: 1.- una política de asistencia social y promoción hacia los más pobres, con el fin de continuar haciendo gobernable el país y legimando la profundización de la dualidad de la sociedad. Esta política se iría suprimiendo paulatinamente, con el mejoramiento de la situación social y 2.- la creación de un aparato de bienestar permanente y con orientación universalista, pequeño, ágil y eficiente, orientado a proveer los servicios básicos, principalmente a los grupos pobres y a segmentos específicos de la población. MB/MR
Item Description:Colección Centroamérica