Movimientos vecinales y redes de trueque ¿hacia una sociedad alternativa? /
Durante los primeros años 80, surgen en varios países de América Latina organizaciones sociales que agrupan a vecinos y pobladores preocupados por ser los protagonistas encargados de resolver los problemas de sus comunidades. Estos movimientos vecinales representan una nueva modalidad de participaci...
Պահպանված է:
Հիմնական հեղինակ: | |
---|---|
Ձևաչափ: | Տեքստ |
Խորագրեր: | |
Ցուցիչներ: |
Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
|
Ամփոփում: | Durante los primeros años 80, surgen en varios países de América Latina organizaciones sociales que agrupan a vecinos y pobladores preocupados por ser los protagonistas encargados de resolver los problemas de sus comunidades. Estos movimientos vecinales representan una nueva modalidad de participacion ciudadana y gestión de los intereses colectivos y expresan, al mismo tiempo, una profunda desconfianza hacia los antiguos partidos. El fenómeno es resultado de la confluencia de diversos factores, entre los que cabe destacar los efectos de descomposición y debilitamiento que provocaron los programas neoliebrales en la clase obrera industrial y las fuerzas políticas vinculadas a ella. Se describen las experiencias del movimiento vecinal en Argentina, como un caso paradigmático de este proceso de aparición de agrupamientos comunales divorciados de los partidos políticos y en abierta competencia con ellos. REV/WMV |
---|