Industria cultural y procesos de cultura popular en Centro América y el Caribe /

El espacio de discusión se enmarca entre la industria cultural y las culturas populares en la región centroamericana y el Caribe y la respuesta nace condicionada por la afirmación de que existe un impacto de una sobre otra. Se parte de un prejuicio ¿una realidad o constatación empírica? y los términ...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
主要作者: Pérez Yglesias, María
格式: Texto
主题:
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El espacio de discusión se enmarca entre la industria cultural y las culturas populares en la región centroamericana y el Caribe y la respuesta nace condicionada por la afirmación de que existe un impacto de una sobre otra. Se parte de un prejuicio ¿una realidad o constatación empírica? y los términos en diálogo y disputa, se ubican en una posición jerárquica, de poder, donde las culturas populares resultan subordinadas. El problema, sin embargo, va más allá de las palabras y los conceptos emitidos el problema es que no se logra romper con la lógica lineal y maniquea que ata al ser humano y queriendo ser revolucionarios, se reproduce una y otra vez el sistema de valores que se critica. Se ahonda en la importancia de la religión en la sociedad, para ello se menciona el impacto de la colonización religiosa, la cual se dio desde el siglo XV con la llegada de los europeos. Luego se enfatiza en la educación formal y su intento de homogenizar, se dan propuestas de estandarización internacionales y los intentos de mantener grupos dominantes relativamente homogéneos. Se ve en la modernización, el desarrollo de forma equivocada se privilegia la técnica, el descubrimiento, la novedad, la imitación, sobre las tradiciones, las costumbres y las diferencias. No se debe de subestimar el poder de la llamada industria cultural, ni de los medios de comunicación que la promueven, como tampoco se puede menospreciar el valor de las culturas populares y su capacidad de resistencia, estos grupos deben de tomar aún mayor conciencia del valor de su cultura e identidad. OB/LOB