La nueva desigualdad social /
Se analiza la pérdida del papel central del trabajo en un mundo de economía globalizada, donde las protecciones sociales, establecidas como derechos sociales y gestionados por un sistema estatal de bienestar, se han debilitado como consecuencia de la introducción de la mercantilización en los servic...
保存先:
| 第一著者: | |
|---|---|
| フォーマット: | テキスト |
| 主題: | |
| タグ: |
タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
|
MARC
| LEADER | 00000 a a2200000 04500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | 42527 | ||
| 003 | |||
| 040 | |||
| 100 | |a Vite Pérez, Miguel Angel | ||
| 245 | |a La nueva desigualdad social / |c Miguel Angel Vite Pérez | ||
| 520 | |a Se analiza la pérdida del papel central del trabajo en un mundo de economía globalizada, donde las protecciones sociales, establecidas como derechos sociales y gestionados por un sistema estatal de bienestar, se han debilitado como consecuencia de la introducción de la mercantilización en los servicios sociales a partir de la consolidación de la política económica neoliberal en diferentes países del orbe. Este hecho ha provocado una expansión de la desigualdad social, caracterizada por el desempleo precario y los bajos ingresos, lo cual ha detenido la universalización de la política social, promoviendo programas de asistencia social para determinados grupos | ||
| 650 | |a DESIGUALDAD SOCIAL | ||
| 650 | |a TRABAJO | ||
| 650 | |a FLEXIBILIZACION LABORAL | ||
| 650 | |a ECONOMIA DE MERCADO | ||
| 650 | |a NEOLIBERALISMO | ||
| 773 | |g volumen38, número148 (2007), páginas 41-68 | ||
| 999 | |c 24761 |d 24761 | ||
