Pesticidas, pericos y sindicatos en la industria bananera costarricense, 1938-1962 /
En el artículo se discute el contexto ambiental en el cual, dentro de la industria bananera costarricense, se generalizó la sigotoka (una plaga del banano). Además permite conocer las consecuencias sociales y ambientales de la atomización manual de las plantaciones de banano pertenecientes a la Unit...
Gardado en:
Autor Principal: | Marquart, Steve |
---|---|
Formato: | Texto |
Idioma: | Spanish |
Materias: | |
Etiquetas: |
Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
|
Títulos similares
-
Plaguicidas y salud en las bananeras de Costa Rica
por: Jiménez Céspedes, Jorge Norman -
Divisiones bananeras y memoria: un acercamiento al legado de las ciudades bananeras de la United Fruit Company en Centroamérica durante el siglo XX /
por: Conejo Barboza, Luis - Historias secretas de un enclave bananero /
-
Economía, Estado y comunidades indígenas en Talamanca, Costa Rica, 1927-1948
por: Boza Villarreal, Alejandra
Publicado: (2018) -
El universo bananero en Centroamérica /
Publicado: (1977)