Textos escolares: un asunto político /

Desde una concepción de la cultura como producción social, la cultura es la dimensión simbólica de la realidad social, o sea, la cultura es vista como una estructura de significados construida por los hombres y mujeres en su interacción cotidiana. Se indica que de acuerdo con la ley de promoción de...

Cijeli opis

Spremljeno u:
Bibliografski detalji
Glavni autor: Pardo Angulo, Marta Eugenia
Format: Tekst
Teme:
Oznake: Dodaj oznaku
Bez oznaka, Budi prvi tko označuje ovaj zapis!
Opis
Sažetak:Desde una concepción de la cultura como producción social, la cultura es la dimensión simbólica de la realidad social, o sea, la cultura es vista como una estructura de significados construida por los hombres y mujeres en su interacción cotidiana. Se indica que de acuerdo con la ley de promoción de igualdad social de la mujer, se ha señalado como violatorio del principio de igualdad, toda forma de jerarquización de los roles sociales basados en el sexo que de forma abierta o encubierta, se incorporen en el curriculum de la escuela. Pero la violación a este derecho ha sido evidente en la mayoría de los textos escolares en las escuelas públicas y privadas del país, pero ha sido imposible una modificación radical al respecto. Se estima que las consecuencias de libros de textos que trasmiten un modelo de relaciones desiguales, injustas y excluyentes entre los géneros, constituye una acción irresponsable y peligrosa, porque de esta forma la escuela está reproduciendo las condiciones para que se favorezcan la agresión, la violencia y la discriminación de la cual es víctima la mujer diariamente. Los libros de texto de las escuelas públicas y privadas reproducen un discurso que permite ligitimar las diferencias y oculta las contradicciones, la violencia y los antagonismos sociales. OB/LOB