Informe final del Seminario Taller sobre Ajuste Estructural y la Integración Económica Centroamericana

Se señalan algunas consideraciones sobre los Programas de Ajuste Estructural (PAE) y el proceso de integración económica en Centroamérica. Los países de la región han adoptado medidas de estabilidad y ajuste ortodoxas que son cortoplacistas e interrumpen los procesos de planificación de mediano y co...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Formatua: Ezezaguna
Argitaratua: Ciudad de Guatemala: Fundación Friedrich Ebert
Gaiak:
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:Se señalan algunas consideraciones sobre los Programas de Ajuste Estructural (PAE) y el proceso de integración económica en Centroamérica. Los países de la región han adoptado medidas de estabilidad y ajuste ortodoxas que son cortoplacistas e interrumpen los procesos de planificación de mediano y corto plazo. Estas acciones han generado efectos negativos en el desenvolvimiento del proceso de integración. Los países parecen querer enfrentarse como unidades individuales al mundo exterior sin percatarse que históricamente se han alcanzado mayores resultados actuando como bloque. El proceso de integración, si es visualizado tal como se hizo hace más de 20 años, debe acoplarse a los PAE, el reto entonces es plantear una nueva estrategia de desarrollo regional, un nuevo modelo de integración económica que garantice un desarrollo equilibrado entre los países y un beneficio hacia todos los sectores poblacionales y sectores económicos de Centroamérica. Ese modelo debe evaluar como primera alternativa la satisfacción de la demanda regional, el excedente debe ser canalizado como bloque hacia el resto del mundo, bajo esta perspectiva es que pueden acoplarse los pAE al modelo de integración. AR/MR
Deskribapen fisikoa:59 p