Mujer, maquila y democracia /

El inicio de la industria maquiladora en Costa Rica se inserta dentro de una política de desarrollo que pioriza la vía de la promoción de las exportaciones, la cual comenzó a ganar terreno desde inicios de la década de los ochentas. El mayor porcentaje de trabajadores en la maquila son mujeres, debi...

Cijeli opis

Spremljeno u:
Bibliografski detalji
Glavni autor: Duarte, Ana Virginia
Daljnji autori: Quintanilla Alvarez, Soledad
Format: Tekst
Izdano: Heredia :
Teme:
Oznake: Dodaj oznaku
Bez oznaka, Budi prvi tko označuje ovaj zapis!
Opis
Sažetak:El inicio de la industria maquiladora en Costa Rica se inserta dentro de una política de desarrollo que pioriza la vía de la promoción de las exportaciones, la cual comenzó a ganar terreno desde inicios de la década de los ochentas. El mayor porcentaje de trabajadores en la maquila son mujeres, debido a que son consideradas: más pacientes, más responsables, capaces de soportar operaciones tediosas, monótonas, poco gratificantes, ect. A la industria de maquila el gobierno le otorga drédito intensivo aduciendo que es generadora de empleo. En esta ponencia, en concreto, se hace referencia al cierre de una fábrica de maquila y la lucha trabajadoras a partir del momento en que se dan cuenta de que la empresa está quebrada, Se refiere también a la falta de solidaridad por parte de los medios informativos, quienes deasuntos sin importancia hacen grandes reportajes, mientras que un asunto tan importante como el referido pasa desapercibido. SM/eb
Opis fizičkog objekta:14 p.