Jornadas de reflexión. TLC con Estados Unidos. Mesa 8. Implicaciones del TLC en el nuevo estilo de desarrollo /

Este documento integra dos ponencias presentadas durante las Jornadas de Reflexión sobre el tema del TLC entre Estados Unidos y Centroamérica, propiciadas por el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica. Ambas ubican este tratado en el marco de una concepción de desarrol...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
主要作者: Rovira Mas, Jorge
企业作者: Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales
其他作者: Vargas Solís, Luis Paulino
格式: Texto
语言:Spanish
出版: San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica, 2004
主题:
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!

MARC

LEADER 00000 a a2200000 04500
001 30742
003 cru CIDCACS/IIS
005 20230510163153.0
008 2008 e CR ||||| |||| 00| 0 spa d
040 |b spa  |c cru IIS 
090 |a 09.05.01 J82tlc  |b   
100 |a Rovira Mas, Jorge  
110 |a Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales  
245 |a Jornadas de reflexión. TLC con Estados Unidos.   |b Mesa 8. Implicaciones del TLC en el nuevo estilo de desarrollo /  |c Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales 
260 |a San José, Costa Rica:  |b Universidad de Costa Rica,  |c 2004 
300 |a 65 p.  
500 |a Contenidos: El nuevo estilo nacional de desarrollo de Costa Rica y el TLC con E. U.: notas para su comprensión / Jorge Rovira.-- Un país en subasta (o de cómo las clases dirigentes de Costa Rica renuncian a todo proyecto de nación) / Luis Paulino Vargas@  
520 |a Este documento integra dos ponencias presentadas durante las Jornadas de Reflexión sobre el tema del TLC entre Estados Unidos y Centroamérica, propiciadas por el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica. Ambas ubican este tratado en el marco de una concepción de desarrollo nacional orientada por directrices internacionales. La primer ponencia presenta un análisis de mediano plazo sobre las tendencias que ha seguido Costa Rica en las dos últimas décadas, caracterizadas por el sesgo en las exportaciones, la reproducción de una heterogeneidad creciente, la tendencia a la segmentación de la sociedad y la propensión al debilitamiento de la inclusividad social, lo que ha llevado al descrédito de las principales élites partidarias y de algunas instituciones políticas claves. Además se caracteriza por tener una dirección pro-mercado y un ritmo gradual. Se plantea que la eventual aprobación del TLC tendería a profundizar estos rasgos sobresalientes, acentuando su dirección pro-mercado, pero acelerando el ritmo gradual. La segunda intervención plantea el posible efecto del TLC en la estructura económica, el cual tendría tres rasgos fundamentales: un alto grado de extroversión, una presencia sustancial de propiedad extranjera sobre los medios de producción y un grado incrementado de vulnerabilidad externa, y por lo tanto, de inestabilidad. Se agrega que debido a condiciones establecidas en el tratado como igualdad formal para empresas nacionales y transnacionales, y el no reconocimiento de asimetrías existentes restringen las posibilidades para impulsar una estrategia de desarrollo nacional  
650 0 |a TRATADO DE LIBRE COMERCIO  |9 3831 
650 |a ESTILOS DE DESARROLLO  
650 |a NUEVO ORDEN ECONOMICO INTERNACIONAL  
650 |a NEOLIBERALISMO  
650 |a GLOBALIZACION  
650 |a ECONOMIA DE MERCADO  
650 |a LIBERALIZACION ECONOMICA  
650 |a CONCENTRACION DE CAPITAL  
650 |a POLITICA DE AJUSTE  
650 |a COMPORTAMIENTO ECONOMICO  
650 |a CONSECUENCIAS ECONOMICAS  
650 |a CONSECUENCIAS  
700 |a Vargas Solís, Luis Paulino  
942 |2 ddc  |c LI 
999 |c 11615  |d 11615