Problematizando al eurocentrismo en la época transnacional: el tutelaje y la teoría de la decolonialidad

En este ensayo, que está dividido en dos partes, nos preguntamos por el lugar del eurocentrismo en relación con el tutelaje formulado por Kant y lo aplicamos al contexto de la experiencia panameña, porque aquí la discusión sobre el eje humanismo-ilustración quedó completamente oscurecida en los tumu...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autore principale: Pulido Ritter, Luis
Natura: Online
Lingua:spa
Pubblicazione: CIICLA, Universidad de Costa Rica 2016
Soggetti:
Accesso online:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/23911
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
Descrizione
Riassunto:En este ensayo, que está dividido en dos partes, nos preguntamos por el lugar del eurocentrismo en relación con el tutelaje formulado por Kant y lo aplicamos al contexto de la experiencia panameña, porque aquí la discusión sobre el eje humanismo-ilustración quedó completamente oscurecida en los tumultuosos años de la Guerra Fría. Además, lo conectamos -el eurocentrismo- con la discusión sobre la teoría de la decolonialidad, pues nos preguntamos si esta teoría olvida que el procedimiento intelectual europeo ha consistido también en revelar lo olvidado, lo oculto y lo excluido. En este sentido, problematizar el eurocentrismo es abrir el compás de un diálogo transatlántico y global que permita replantear –más allá de las identidades– la problemática de las transferencias y los intercambios culturales.