UN MODELO DE DETECCIÓN DE FRAUDES EN DATOS DE SEGUROS

La detección de fraudes en diferentes sectores del quehacer humano cada vez más se convierte en una tarea donde se puede utilizar sofisticadas herramientas computacionales para facilitar y agilizar el proceso investigativo. En el presente artículo, se describen las principales características que en...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Arguello Venegas, José Ronald
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2011
Materias:
Acceso en liña:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/6431
Etiquetas: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Sumario:La detección de fraudes en diferentes sectores del quehacer humano cada vez más se convierte en una tarea donde se puede utilizar sofisticadas herramientas computacionales para facilitar y agilizar el proceso investigativo. En el presente artículo, se describen las principales características que envuelve el problema de detección de fraudes en datos de seguros de automóviles, específicamente reclamos de automóviles. Además, se discute como organizar un sistema para descubrir conocimiento en esta área, los diferentes procesos que deben ser realizados, las peculiaridades que éstos deben tener y la interrelación que existe entre ellos. El modelo propuesto presenta también como la utilización de estos procesos permite eventualmente llevar a un modelo de descubrir reglas iterativamente. Este proceso iterativo sirve para afinar los criterios de detección de fraudes hasta que de manera ideal el sistema solo prácticamente dictaminaría si un caso o no clasifica como fraude. Finalmente, se discuten las estrategias y posibilidades actuales para implementar un modelo como el presentado y las ventajas o desventajas de cada una de las opciones de su implementación.