Influencia de la presión del vapor y la humedad en la potencia eléctrica.
Una destilería para la Generación de Energía Renovable Integrada a la Producción de Alimentos (GERIPA), productora de 125 000 L/día de etanol, presenta ventajas en comparación con destilerías tradicionales. Se calcula la energía térmica disponible en el bagazo y paja de caña y de sorgo, así como en...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/20830 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1804238522432880640 |
---|---|
author | Zumalacárregui de Cardenas, Lourdes Pérez Ones, Osney Rodríguez Ramos, Pedro Antonio Lombardi, Geraldo |
author_facet | Zumalacárregui de Cardenas, Lourdes Pérez Ones, Osney Rodríguez Ramos, Pedro Antonio Lombardi, Geraldo |
author_sort | Zumalacárregui de Cardenas, Lourdes |
collection | Revista Ingeniería (RI) |
description | Una destilería para la Generación de Energía Renovable Integrada a la Producción de Alimentos (GERIPA), productora de 125 000 L/día de etanol, presenta ventajas en comparación con destilerías tradicionales. Se calcula la energía térmica disponible en el bagazo y paja de caña y de sorgo, así como en el biogás obtenido, para producir vapor de procesos y a la producción de electricidad, utilizando un generador de vapor con eficiencia 88%, y un turbogenerador de dos etapas con extracción intermedia. Se evalúa la dependencia de la potencia eléctrica excedente con la presión del vapor, encontrando que entre 60 y 100 MPa la potencia eléctrica excedente alcanza valores entre 7,15 y 7,82 MW. Esta electricidad puede ser aportada al sistema electroenergético. Se calcula el rendimiento efectivo para presiones entre 6 y 10 MPa encontrando valores inferiores al 25 %. Se demuestra que una alternativa de secado de bagazo eleva este rendimiento. |
first_indexed | 2024-07-10T23:58:59Z |
format | Online |
id | INII-RI-article-20830 |
institution | Instituto de Investigaciones en Ingeniería (INII) |
language | spa |
last_indexed | 2024-07-10T23:58:59Z |
publishDate | 2017 |
publisher | Universidad de Costa Rica |
record_format | ojs |
spelling | INII-RI-article-208302020-08-11T16:04:20Z Dependence of pressure and humidity on electric power. Influencia de la presión del vapor y la humedad en la potencia eléctrica. Zumalacárregui de Cardenas, Lourdes Pérez Ones, Osney Rodríguez Ramos, Pedro Antonio Lombardi, Geraldo etanol potencia eléctrica energía renovable cogeneración Una destilería para la Generación de Energía Renovable Integrada a la Producción de Alimentos (GERIPA), productora de 125 000 L/día de etanol, presenta ventajas en comparación con destilerías tradicionales. Se calcula la energía térmica disponible en el bagazo y paja de caña y de sorgo, así como en el biogás obtenido, para producir vapor de procesos y a la producción de electricidad, utilizando un generador de vapor con eficiencia 88%, y un turbogenerador de dos etapas con extracción intermedia. Se evalúa la dependencia de la potencia eléctrica excedente con la presión del vapor, encontrando que entre 60 y 100 MPa la potencia eléctrica excedente alcanza valores entre 7,15 y 7,82 MW. Esta electricidad puede ser aportada al sistema electroenergético. Se calcula el rendimiento efectivo para presiones entre 6 y 10 MPa encontrando valores inferiores al 25 %. Se demuestra que una alternativa de secado de bagazo eleva este rendimiento. Universidad de Costa Rica 2017-01-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/20830 10.15517/jte.v26i2.20830 Ingeniería; Vol. 26 No. 2 (2016): July-December 2016; 51-64 Ingeniería; Vol. 26 Núm. 2 (2016): Julio-Diciembre 2016; 51-64 Ingeniería; Vol. 26 N.º 2 (2016): Julio-Diciembre 2016; 51-64 2215-2652 1409-2441 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/20830/27953 Derechos de autor 2017 Lourdes Zumalacárregui de Cardenas, Osney Pérez Ones, Pedro Antonio Rodríguez Ramos, Geraldo Lombardi |
spellingShingle | etanol potencia eléctrica energía renovable cogeneración Zumalacárregui de Cardenas, Lourdes Pérez Ones, Osney Rodríguez Ramos, Pedro Antonio Lombardi, Geraldo Influencia de la presión del vapor y la humedad en la potencia eléctrica. |
title | Influencia de la presión del vapor y la humedad en la potencia eléctrica. |
title_alt | Dependence of pressure and humidity on electric power. |
title_full | Influencia de la presión del vapor y la humedad en la potencia eléctrica. |
title_fullStr | Influencia de la presión del vapor y la humedad en la potencia eléctrica. |
title_full_unstemmed | Influencia de la presión del vapor y la humedad en la potencia eléctrica. |
title_short | Influencia de la presión del vapor y la humedad en la potencia eléctrica. |
title_sort | influencia de la presion del vapor y la humedad en la potencia electrica |
topic | etanol potencia eléctrica energía renovable cogeneración |
topic_facet | etanol potencia eléctrica energía renovable cogeneración |
url | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/20830 |
work_keys_str_mv | AT zumalacarreguidecardenaslourdes dependenceofpressureandhumidityonelectricpower AT perezonesosney dependenceofpressureandhumidityonelectricpower AT rodriguezramospedroantonio dependenceofpressureandhumidityonelectricpower AT lombardigeraldo dependenceofpressureandhumidityonelectricpower AT zumalacarreguidecardenaslourdes influenciadelapresiondelvaporylahumedadenlapotenciaelectrica AT perezonesosney influenciadelapresiondelvaporylahumedadenlapotenciaelectrica AT rodriguezramospedroantonio influenciadelapresiondelvaporylahumedadenlapotenciaelectrica AT lombardigeraldo influenciadelapresiondelvaporylahumedadenlapotenciaelectrica |