Calidad e impacto académico de la innovación educativa en la Universidad de Costa Rica.

El objetivo primordial de la investigación es que, mediante encuestas, entrevistas y jornadas de intercambio, se corrobore si las innovaciones educativas institucionales han producido algún tipo de mejoramiento cualitativo en las actividades académicas realizadas en la Universidad de Costa Rica. En...

全面介紹

Guardado en:
書目詳細資料
Autores principales: Guevara Cárdenas, Lilliana, Mora Vargas, Ana Isabel, Quirós Rodríguez, Tito
格式: informe
語言:Spanish / Castilian
出版: IIMEC 2015
主題:
在線閱讀:http://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/84
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El objetivo primordial de la investigación es que, mediante encuestas, entrevistas y jornadas de intercambio, se corrobore si las innovaciones educativas institucionales han producido algún tipo de mejoramiento cualitativo en las actividades académicas realizadas en la Universidad de Costa Rica. En primer lugar, las unidades académicas recomendaron a docentes considerados como innovadores, de los cuales, solo un 25% fue catalogado como tal tras realizar las entrevistas. De los proyectos con características innovadoras, un 64% corresponden a docencia. Además, se nota una baja incidencia de la innovación en proyectos de investigación, probablemente debido a los conceptos tradicionales y a los mitos que abundan en esta área. Se concluye que en realidad, la Universidad de Costa Rica no apoya la innovación institucional, aunque cada profesor dispone de un grado aceptable de tolerancia de parte de las Unidades Académicas, por lo que este tipo de docente suele tener un efecto multiplicador en sus estudiantes. Sin embargo, al no existir mecanismos para dar a conocer y aprovechar las experiencias, estas tienden a perderse. En general, existe desconocimiento de la fundamentación pedagógica que da sustento conceptual a la práctica innovadora.