Una mirada a la cultura académica desde las vivencias de un grupo de mujeres docentes e investigadoras de la Universidad de Costa Rica.

La línea de investigación del INIE sobre la historia y el desarrollo de la vida académica y profesional de mujeres docentes e investigadoras en la Universidad de Costa Rica ha sido constante. En esta investigación, se profundiza en la situación actual vivida y construida por parte de las mujeres en...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Álvarez Espinoza, Nazira, Espeleta Sibaja, Annia, García Fallas, Jacqueline
Formato: libro
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: INIE 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/560
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
_version_ 1804295866319634432
author Álvarez Espinoza, Nazira
Espeleta Sibaja, Annia
García Fallas, Jacqueline
author_facet Álvarez Espinoza, Nazira
Espeleta Sibaja, Annia
García Fallas, Jacqueline
author_sort Álvarez Espinoza, Nazira
collection Repositorio INIE
description La línea de investigación del INIE sobre la historia y el desarrollo de la vida académica y profesional de mujeres docentes e investigadoras en la Universidad de Costa Rica ha sido constante. En esta investigación, se profundiza en la situación actual vivida y construida por parte de las mujeres en la Universidad. El trabajo comprende el estudio de la experiencia en las siguientes áreas: Salud, Ciencias Sociales, Artes y Letras, Ciencias básicas, Ciencias agroalimentarias, así como Ingenierías, lo que permite un abordaje interdisciplinario y transdisciplinario del problema. Para ello, la indagación se realiza con un enfoque hermenéutico por medio de historias de vida, entrevistas a profundidad y grupos focales. Las mujeres participantes se seleccionaron a conveniencia de las investigadoras en la medida en que cumplieran con los criterios de inclusión, a saber: experiencia profesional como docente e investigadora, funcionarias activas, con un grado académico mínimo de maestría y con una categoría de asociada o catedrática. Las políticas actuales de la Universidad de Costa Rica enfatizan en la búsqueda de la equidad y la no discriminación en el ámbito universitario, por lo que la investigación está acorde con las políticas universitarias planteadas para el quinquenio 2016-2020. Este estudio profundiza en la situación actual que viven las mujeres en áreas específicas del saber universitario, con el propósito de dar cuenta de las condiciones en las que se desempeñan y así comparar estos datos con los resultados de los estudios mencionados. Lo anterior permitirá valorar si hay o no cambios en la cultura académica de mujeres docentes e investigadoras de la UCR en las áreas de Salud, Ciencias Sociales, Artes y Letras, Ciencias básicas, Ciencias agroalimentarias, así como Ingenierías.
format libro
id INIE-UIR-RD-123456789-560
institution Instituto de Investigación en Educación (INIE)
language Spanish / Castilian
publishDate 2022
publisher INIE
record_format dspace
spelling INIE-UIR-RD-123456789-5602023-03-14T20:54:08Z Una mirada a la cultura académica desde las vivencias de un grupo de mujeres docentes e investigadoras de la Universidad de Costa Rica. A look at academic culture from the experiences of a group of women professors and researchers at the University of Costa Rica. Álvarez Espinoza, Nazira Espeleta Sibaja, Annia García Fallas, Jacqueline Educación superior Estudio sobre las mujeres Relatos personales Cultura científica Derecho a la educación Costa Rica Higher education Study on women Personal stories Scientific culture Right to education La línea de investigación del INIE sobre la historia y el desarrollo de la vida académica y profesional de mujeres docentes e investigadoras en la Universidad de Costa Rica ha sido constante. En esta investigación, se profundiza en la situación actual vivida y construida por parte de las mujeres en la Universidad. El trabajo comprende el estudio de la experiencia en las siguientes áreas: Salud, Ciencias Sociales, Artes y Letras, Ciencias básicas, Ciencias agroalimentarias, así como Ingenierías, lo que permite un abordaje interdisciplinario y transdisciplinario del problema. Para ello, la indagación se realiza con un enfoque hermenéutico por medio de historias de vida, entrevistas a profundidad y grupos focales. Las mujeres participantes se seleccionaron a conveniencia de las investigadoras en la medida en que cumplieran con los criterios de inclusión, a saber: experiencia profesional como docente e investigadora, funcionarias activas, con un grado académico mínimo de maestría y con una categoría de asociada o catedrática. Las políticas actuales de la Universidad de Costa Rica enfatizan en la búsqueda de la equidad y la no discriminación en el ámbito universitario, por lo que la investigación está acorde con las políticas universitarias planteadas para el quinquenio 2016-2020. Este estudio profundiza en la situación actual que viven las mujeres en áreas específicas del saber universitario, con el propósito de dar cuenta de las condiciones en las que se desempeñan y así comparar estos datos con los resultados de los estudios mencionados. Lo anterior permitirá valorar si hay o no cambios en la cultura académica de mujeres docentes e investigadoras de la UCR en las áreas de Salud, Ciencias Sociales, Artes y Letras, Ciencias básicas, Ciencias agroalimentarias, así como Ingenierías. ABSTRACT: INIE's line of research on the history and development of the academic and professional life of women professors and researchers at the University of Costa Rica has been constant. In this research, the current situation lived and built by women in the University is deepened. The work includes the study of experience in the following areas: Health, Social Sciences, Arts and Letters, Basic Sciences, Food Sciences, as well as Engineering, which allows an interdisciplinary and transdisciplinary approach to the problem. To do this, the inquiry is carried out with a hermeneutic approach through life stories, in-depth interviews and focus groups. The participating women were selected at the convenience of the researchers to the extent that they met the inclusion criteria, namely: professional experience as a teacher and researcher, active civil servants, with a minimum academic degree of master's degree and with a category of associate or professor . The current policies of the University of Costa Rica emphasize the search for equity and non-discrimination in the university environment, so the research is in accordance with the university policies proposed for the 2016-2020 five-year period. This study delves into the current situation experienced by women in specific areas of university knowledge, in order to account for the conditions in which they perform and thus compare these data with the results of the aforementioned studies. The foregoing will make it possible to assess whether or not there are changes in the academic culture of female professors and researchers at the UCR in the areas of Health, Social Sciences, Arts and Letters, Basic Sciences, Food Sciences, as well as Engineering. UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigación en Educación (INIE) 2022-07-19T15:49:29Z 2022-07-19T15:49:29Z 2022 libro 9789968527613 http://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/560 es application/pdf INIE
spellingShingle Educación superior
Estudio sobre las mujeres
Relatos personales
Cultura científica
Derecho a la educación
Costa Rica
Higher education
Study on women
Personal stories
Scientific culture
Right to education
Álvarez Espinoza, Nazira
Espeleta Sibaja, Annia
García Fallas, Jacqueline
Una mirada a la cultura académica desde las vivencias de un grupo de mujeres docentes e investigadoras de la Universidad de Costa Rica.
title Una mirada a la cultura académica desde las vivencias de un grupo de mujeres docentes e investigadoras de la Universidad de Costa Rica.
title_full Una mirada a la cultura académica desde las vivencias de un grupo de mujeres docentes e investigadoras de la Universidad de Costa Rica.
title_fullStr Una mirada a la cultura académica desde las vivencias de un grupo de mujeres docentes e investigadoras de la Universidad de Costa Rica.
title_full_unstemmed Una mirada a la cultura académica desde las vivencias de un grupo de mujeres docentes e investigadoras de la Universidad de Costa Rica.
title_short Una mirada a la cultura académica desde las vivencias de un grupo de mujeres docentes e investigadoras de la Universidad de Costa Rica.
title_sort una mirada a la cultura academica desde las vivencias de un grupo de mujeres docentes e investigadoras de la universidad de costa rica
topic Educación superior
Estudio sobre las mujeres
Relatos personales
Cultura científica
Derecho a la educación
Costa Rica
Higher education
Study on women
Personal stories
Scientific culture
Right to education
url http://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/560
work_keys_str_mv AT alvarezespinozanazira unamiradaalaculturaacademicadesdelasvivenciasdeungrupodemujeresdocenteseinvestigadorasdelauniversidaddecostarica
AT espeletasibajaannia unamiradaalaculturaacademicadesdelasvivenciasdeungrupodemujeresdocenteseinvestigadorasdelauniversidaddecostarica
AT garciafallasjacqueline unamiradaalaculturaacademicadesdelasvivenciasdeungrupodemujeresdocenteseinvestigadorasdelauniversidaddecostarica
AT alvarezespinozanazira alookatacademicculturefromtheexperiencesofagroupofwomenprofessorsandresearchersattheuniversityofcostarica
AT espeletasibajaannia alookatacademicculturefromtheexperiencesofagroupofwomenprofessorsandresearchersattheuniversityofcostarica
AT garciafallasjacqueline alookatacademicculturefromtheexperiencesofagroupofwomenprofessorsandresearchersattheuniversityofcostarica