Estado de la cuestión sobre modelos de evaluación y medición de programas de educación superior en el área de la salud.
Mediante esta actividad de investigación, cuyo objetivo general fue Sistematizar las experiencias registradas en publicaciones recientes relacionados con modelos de evaluación y medición de programas de formación universitaria en el área de la Salud, se pretendió registrar publicaciones recientes r...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | informe |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
INIE
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/486 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Mediante esta actividad de investigación, cuyo objetivo general fue Sistematizar las experiencias registradas en publicaciones recientes relacionados con modelos de evaluación y medición de programas de formación universitaria en el área de la Salud, se pretendió registrar publicaciones recientes relacionadas con modelos de evaluación y medición de programas de formación universitaria en el área de la Salud. Para ello se utilizó la metodología planteada por Gómez-Luna, Fernando-Navas, Aponte-Mayor y Betancourt-Buitrago (2014), en la cual se efectúa una revisión bibliográfica por medio de cuatro fases: la definición del problema, la búsqueda de información en bases de datos científicas, la organización de la información y el análisis de lo recopilado. Los resultados obtenidos de este estudio fueron: 62 publicaciones que comprendieron desde el año 2006 hasta el 2017. Las técnicas de evaluación encontradas que han sido utilizadas con mayor frecuencia son: la evaluación clínica objetiva estructurada (OSCE), la Mini-entrevista múltiple (MMI), el Mini-CEX, los exámenes escritos y orales. Estos referentes teóricos y metodológicos podrán sustentar un posterior análisis de la situación actual del modelo de admisión al Programa de Posgrado en Especialidades Médicas de la Universidad de Costa Rica. Entre las conclusiones se mencionan:
• En América Latina, nueve países cuentan con un examen de ingreso centralizado a nivel nacional para incorporarse a posgrados en las especialidades médicas (Bolivia, Honduras, Costa Rica, México, República Dominicana, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay), de igual modo que sucede en otros países del mundo (Duré, Dursi, Raffoul y Caffarena, 2014). Adicionalmente este tipo de pruebas puede eventualmente ser acompañadas por otros instrumentos comoportafolios, la evaluación clínica objetiva estructurada, las rúbricas, el ejercicio de examen clínico reducido (Arenis y Pinilla, 2016), exámenes orales, resolución de casos clínicos, uso de pacientes virtuales, entre otros (Baradaran, Salek, Nikasa, 2015).
• La combinación de pruebas según Baradaran, Salek, Nikasa (2015) es una herramienta confiable para evaluar las habilidades de razonamiento clínico en estudiantes de medicina, aunque estos resultados pueden no ser generalizables para toda la población de estudiantes. Para estos autores el razonamiento clínico es una acción en la que la información relativa a un problema clínico se mezcla con el conocimiento y la experiencia previa de los médicos para solucionar un determinado problema. Este trabajo propicia que se piense en situaciones clínicas complejas, las cuales conducen a la toma de decisiones. |
---|