Modelos de cooperación en homo sapiens sapiens y cebus capucinus: hacia la búsqueda de la cooperación heterotécnica y su relación con el aprendizaje desde estudios de naturaleza.

El objetivo general del estudio fue determinar la existencia de estilos de cooperación en Homo sapiens sapiens así como en Cebus capucinos que puedan ser relacionados con los procesos de aprendizaje en cada una de estas especies. Mediante la metodología de observación etológica y bajo el amparo de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Piedra García, Luis Ángel, Mora Umaña, Andrea Melissa, Luedtke Obermiller, Karen
Formato: informe
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: INIE 2017
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/425
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El objetivo general del estudio fue determinar la existencia de estilos de cooperación en Homo sapiens sapiens así como en Cebus capucinos que puedan ser relacionados con los procesos de aprendizaje en cada una de estas especies. Mediante la metodología de observación etológica y bajo el amparo de la teoría de la ciencia cognoscitiva y de la etología cognitiva, se realiza observación in situ (durante 8 sesiones de clases en el contexto de un curso universitario) del comportamiento cooperativo de estudiantes universitarios en clases ordinarias y se ha realizado observación también a la especie la especies cebus capucinos en su contexto natural, a su vez se ha realizado observaciones en ambientes de laboratorio bajo la misma metodología (Universidad de Kyoto). La observación de cebus capucinos en Costa Rica se ha estado realizando en el Parque Nacional Carara y ha estado a cargo de la doctora Karen Luedtke Obermiller. La observación de los Homo sapiens sapiens (estudiantes universitarios) está a cargo de la M.Sc. Andrea Melissa Mora Umaña y el M.Sc Luis Ángel Piedra García. Para la recolección de información de los estudiantes universitarios se trabajó inicialmente con 2 grupos de la Universidad de Costa Rica y en un segundo momento con 18 grupos. Para ello se usó en el primer caso (2 grupos) la construcción de una matriz de observación etológica que se usó para registrar lo observado en las sesiones de clases. Lo observado se registró en video in situ en caliente (en el momento de la observación por los investigadores) y en frío (un día después de la filmación) en la misma matriz. Esto con el fin de triangular metodológicamente la información obtenida y evitar puntos ciegos. Para la especie Cebus Capucinos se realizaron observaciones de dos grupos usando matrices etológicas buscando posibles procesos de cooperación e indicios de la naturaleza innata de esta conducta en especies cercanas. El uso de matrices de observación etológica es estándar en el estudio de monos, primates y simios. La observación se realizó con el apoyo de video en dos grupos o tropas de cebus capucinos una en Costa Rica en su ambiente natural y otra tropa en cautiverio en la Universidad de Kyoto. Se realizaron también etogramas para organizar el comportamiento animal. Entre sus conclusiones se mencionan las siguientes: En términos generales sumando la totalidad de los grupos (26 de los 30 grupos estudiados) mostraron dificultades iniciales para trabajar en grupo y cooperaren tareas de formación universitaria y se ocupó de inducciones para orientar a los estudiantes de los grupos en el eficiente trabajo cooperativo para la toma de decisiones y resolución de problemas. Los docentes de las restantes tres universidades en donde un o una docente exploró la situación en un grupo y en su experiencia (Universidad Estatal a Distancia-Costa Rica, Universidad de Kioto y Lee University) indicaron que también sus estudiantes tenían carencias serias de habilidades de trabajo en grupo, salvo el profesor de la Universidad de Kioto en donde la cultura de cooperación se sostiene y promueve en todos los niveles de educación formal. En todos los grupos estudiados las personas preferían asociarse con personas conocidas o las que identificaban como buenas colaboradoras o las que solían hacer el trabajo por los demás, esta asociación por conveniencia cuando no se podía dar generaba problemas de organización y resultados de los procesos formativos.