Aplicaciones de código abierto como apoyo para el desarrollo de estrategias didácticas en la docencia universitaria.

Este proyecto de investigación estudia los posibles usos de aplicaciones de código abierto para apoyar al docente universitario en las actividades que realiza con su estudiantado a partir de estrategias didácticas constructivistas. La investigación es de tipo exploratoria y descriptiva que se real...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
主要作者: González Pérez, Esteban
格式: informe
语言:Spanish / Castilian
出版: INIE 2016
主题:
在线阅读:http://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/407
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Este proyecto de investigación estudia los posibles usos de aplicaciones de código abierto para apoyar al docente universitario en las actividades que realiza con su estudiantado a partir de estrategias didácticas constructivistas. La investigación es de tipo exploratoria y descriptiva que se realiza para obtener un acercamiento a una situación poco explorada para luego realizar una más profunda, describiendo un fenómeno y generando información en un campo donde hay poca literatura al respecto. Para el logro de los objetivos se llevaron acabo 5 fases: Fase1: revisión exhaustiva tanto en literatura como en Internet sobre aplicaciones de código abierto. Fase 2: elaboración de un instrumento de descripción de las aplicaciones que se consideran importantes para apoyar al docente. Fase 3: elaboración de manuales de capacitación de las herramientas seleccionadas. Fase 4: Diseño de un portal Web para brindar acceso a estas herramientas. Fase 5: Talleres de capacitación a docentes y estudiantes tanto de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información como de otras unidades académicas de la Facultad de Educación. Dentro de las actividades más importantes está la realización de un repositorio digital e impreso con la descripción de aplicaciones de código abierto que pueden utilizarse en educación y se describen algunas estrategias didácticas y su vinculación con estas tecnologías. Algunas de las conclusiones son las siguientes: Las aplicaciones de código abierto fomentan el uso democrático de las aplicaciones para que estudiantes y docentes puedan comunicarse, resolver problemas relacionados al aprendizaje, innovar y crear objetos textuales y audiovisuales sin verse restringidos por motivo de licenciamiento de software. Puntualmente las licencias privativas de software generan brechas de acceso a las aplicaciones provocando que se trabaje de manera aislada (algunas personas con un tipo de aplicación y otras con otro tipo de aplicación). Las actividades de capacitación realizadas en este proyecto captaron la atención de estudiantes, profesores y administrativos que se vieron beneficiados de las mismas y en las que se brindó una sensibilización ante la necesidad de apoyar nuestras actividades diarias con software libre y con la Web 2.0. La aplicación zotero fue la más solicitada para capacitaciones dado que es muy efectiva para organización y recuperación de información en Internet, tareas que son esenciales para apoyar la investigación y la elaboración de asignaciones académicas.