Propuesta metodológica para el desarrollo de la madurez léxica en la educación primaria: la elaboración del léxico meta.

El proyecto se deriva de la investigación: Léxico meta para la escuela costarricense: esbozo de una propuesta metodológica para el desarrollo de la madurez léxica. El objetivo general es favorecer el desarrollo de la madurez léxica del estudiantado de la escuela costarricense, mediante una propuesta...

Ամբողջական նկարագրություն

Պահպանված է:
Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակ: Rojas Porras, Marta
Ձևաչափ: informe
Լեզու:Spanish / Castilian
Հրապարակվել է: INIE 2016
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:http://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/334
Ցուցիչներ: Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
Նկարագրություն
Ամփոփում:El proyecto se deriva de la investigación: Léxico meta para la escuela costarricense: esbozo de una propuesta metodológica para el desarrollo de la madurez léxica. El objetivo general es favorecer el desarrollo de la madurez léxica del estudiantado de la escuela costarricense, mediante una propuesta metodológica concretada en libros de actividades críticas creativas y dinámicas. La investigación ha tenido dos vertientes: a) La elaboración del material didáctico, constituido por seis libros con dinámicas para adquirir, gradualmente, el léxico meta definido. b) La capacitación a docentes de primaria sobre metodologías para el desarrollo de la madurez léxica y validación de los libros. En términos generales, la población beneficiada corresponde a los niños y niñas de primero, segundo, tercero, cuarto, quinto y sexto años del primer y segundo ciclos de la educación básica costarricense. También se beneficiarán maestras y maestros del país. Por la manera en que se recogió el corpus para la definición del léxico meta, este proyecto es de nivel nacional. Además, el material que se elabore, por su condición de estandarizado, se podrá utilizar en todo el país. Como conclusiones del proyecto se encuentran. • Gracias a este proyecto y a la colaboración de varias entidades, los maestros en Costa Rica podrán contar con seis volúmenes, presentados muy lúdicamente, para que los niños logren motivarse en la ampliación de su vocabulario. • Además, como valor agregado, los docentes contarán con una base muy didáctica para, desde ella, y con la extrapolación de sus conocimientos, elaborar nuevas estrategias que enriquecerán su labor en el aula. • Durante las capacidades fue evidente la creatividad de los docentes, lo cual garantiza continuidad y el éxito de este proyecto.