Construcción de procesos de aprendizaje individuales y colectivos en ambientes informatizados: el papel de la metacognición.

La investigación se propone construir una aproximación sobre un ambiente de aprendizaje informatizado, promover la construcción y expresión de diversos intereses y posibilidades cognoscitivo-afectivas en niños desde la experiencia estudiada y determinar los componentes pedagógicos del ambiente de ap...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: García Fallas, Jacqueline
Format: informe
Language:Spanish / Castilian
Published: IIMEC 2015
Subjects:
Online Access:http://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/151
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La investigación se propone construir una aproximación sobre un ambiente de aprendizaje informatizado, promover la construcción y expresión de diversos intereses y posibilidades cognoscitivo-afectivas en niños desde la experiencia estudiada y determinar los componentes pedagógicos del ambiente de aprendizaje informatizado. Se eligió una metodología cualitativa para la recolección de información sobre la tutora de laboratorio de una escuela urbano-marginal de Hatillo, tres grupos de quinto grado (de aproximadamente 30 alumnos por grupo), tres maestras de grado y dos parejas de estudiantes por grupo. El informe presenta varios cuadros con la descripción de los criterios para la selección de los grupos y el formato para la observación de parejas, entre otros procedimientos de recolección de datos. Entre las observaciones se encuentra el uso de la demostración y la ejemplificación como dispositivos pedagógicos por parte de la tutora, quien además recurre a una dinámica participativa centrada en cuestionamientos y la proposición de valores para la constitución de formas de relación entre sus estudiantes, la verificación de que los estudiantes participan activamente en el proceso de las actividades propuestas y señalan que han aprendido a compartir en el laboratorio de informática educativa. Se evidencia en la información recopilada que el ambiente de aprendizaje observado permite la expresión de intereses propios y de posibilidades cognoscitivo-afectivas de los niños participantes. Asimismo, la autora aclara que el estudio de los procesos metacognoscitivos ofrece una visión más integral de los aprendizajes construidos o en construcción por parte de los estudiantes.