Análisis de la Calidad Técnica: Pruebas de Bachillerato Fórmula 11 Estudios Sociales.

Este informe es presentado por el IIMEC al Ministerio de Educación como parte de un estudio de calidad técnica de las pruebas de Bachillerato de Estudios Sociales aplicada en 1997 por el Ministerio de Educación Pública, a los y las estudiantes de undécimo año en colegios diurnos de Costa Rica. Para...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
Autores principales: Delgado Rojas, Marta E., Quesada Selva, Katherine
格式: informe
语言:Spanish / Castilian
出版: IIMEC 2015
主题:
在线阅读:http://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/142
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Este informe es presentado por el IIMEC al Ministerio de Educación como parte de un estudio de calidad técnica de las pruebas de Bachillerato de Estudios Sociales aplicada en 1997 por el Ministerio de Educación Pública, a los y las estudiantes de undécimo año en colegios diurnos de Costa Rica. Para llevar a cabo dicha tarea se realizó un análisis psicométrico de dicha prueba, el cual incluye un análisis clásico donde se aplica un análisis de factores, técnica estadística que permite identificar cuáles son las dimensiones subyacentes en un conjunto de datos, en este caso se utilizó para establecer si la prueba es de naturaleza unidimensional, es decir, si mide fundamentalmente un solo factor o si presentan subcomponentes dentro del constructo general. Por otro lado, se aplicó un modelo de Teoría de Respuesta a los ítemes (TRI), con el fin de concluir acerca de las propiedades psicométricas de los ítems que componen la prueba desde el punto de vista de su precisión, su poder para discriminar correctamente entre estudiantes con puntajes altos, con otros puntajes, y el nivel de habilidad en el cual provee mayor información. Asimismo mediante la Teoría de Respuesta a los Ítemes se realiza un análisis de sesgo, donde se comparan estudiantes según sexo masculino contra estudiantes según sexo femenino, de la misma manera se comparan estudiantes procedentes de colegios públicos contra estudiantes procedentes de colegios privados y comparando estudiantes de colegios ubicados en zona rural versus estudiantes de colegios localizados en zona urbana. Las pruebas fueron aplicadas con el propósito de medir los conocimientos de los estudiantes que optan por el título de Bachiller (secundaria), éstas se aplicaron a un total de 19 538, para llevar a cabo el presente trabajo se constituyó una muestra de 4 195 para estudios sociales, se trabajó con el formulario 11, se decidió trabajar con este número de formulario debido a que en él se hallaba la cantidad de estudiantes más representativa.