Validez de criterio de la Prueba General para la Evaluación del Desarrollo Integral del Niño y la Niña, entre 1 mes y 6 años de edad (EDIN II) en población costarricense /
El objetivo del estudio fue generar evidencias de validez de criterio de la Prueba General para la Evaluación del Desarrollo Integral del Niño y la Niña, entre 1 mes y 6 años de edad (EDIN II) en población costarricense. Para la población se consideró a niños y niñas del territorio costarricense, de...
Պահպանված է:
| Հիմնական հեղինակ: | |
|---|---|
| Այլ հեղինակներ: | , , , |
| Ձևաչափ: | Գիրք |
| Լեզու: | Spanish |
| Հրապարակվել է: |
[San José, Costa Rica] :
INIE,
2020
|
| Խորագրեր: | |
| Ցուցիչներ: |
Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
|
MARC
| LEADER | 00000nam a22000007a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 008 | 201020b2020 ||||| |||| 00| | spa d | ||
| 999 | |c 3909 |d 3909 | ||
| 090 | |a 06.05.04 |b 2591 | ||
| 100 | |9 1212 |a González Serrano, Sunny | ||
| 245 | |a Validez de criterio de la Prueba General para la Evaluación del Desarrollo Integral del Niño y la Niña, entre 1 mes y 6 años de edad (EDIN II) en población costarricense / |c Sunny González Serrano, Ana María Quezada Ugalde, Sophía González Serrano, Patricia Arauz Mendoza, Angie Arburola Castillo | ||
| 260 | |a [San José, Costa Rica] : |b INIE, |c 2020 | ||
| 300 | |a 41 páginas | ||
| 500 | |a Informe final Proyecto de investigación N.º 724-B7 - 337 | ||
| 520 | |a El objetivo del estudio fue generar evidencias de validez de criterio de la Prueba General para la Evaluación del Desarrollo Integral del Niño y la Niña, entre 1 mes y 6 años de edad (EDIN II) en población costarricense. Para la población se consideró a niños y niñas del territorio costarricense, desde recién nacido hasta los 6 años. La muestra estuvo conformada por un total de 69 niños y niñas, de 3 o 4 personas por grupo de edad de los cuales 2 presentaban riesgo ya sea biológico y/o ambiental y 2 aparentemente sanos. El proceso de recolección de datos se llevó a cabo por medio de la aplicación de la prueba EDIN II y Battelle II a cada niño o niña el mismo día o durante la misma semana, cada una de ellas por una persona evaluadora diferente con el fin de reducir el sesgo en los resultados obtenidos y a su vez alcanzar la concordancia inter-observador. Se utilizarán los instrumentos correspondientes a cada una de las pruebas con las que se evalúa a las niñas y los niños, así como el llenado correspondiente del consentimiento informado. Algunas conclusiones y recomendaciones del estudio son las siguientes: La aplicación de ambas pruebas separadas con un máximo de una semana entre ellas disminuyó el sesgo en el resultado del desarrollo por agotamiento, distracción o irritabilidad en el o la menor. La aplicación de cada prueba por una evaluadora diferente aumentó la validez de los datos recolectados y permitió garantizar que el resultado del desarrollo del EDIN-II y el cociente de desarrollo arrojado por el inventario Battelle-2 poseían una concordancia inter-observador. La prueba EDIN-II es un instrumento de tamizaje con propiedades óptimas para clasificar a los individuos evaluados con un desarrollo normal para su edad, con un rezago en su desarrollo o bien con un riesgo de retraso en el desarrollo. El EDIN-II cumple con las características necesarias de las pruebas de cribado, es sencilla, de fácil aplicación, posee materiales seguros, es aceptadas por la población evaluada, y posee una buena relación costo-efectividad. Toda prueba de valoración del desarrollo necesita que las personas evaluadoras reciban una capacitación previa a su utilización, por lo tanto se recomienda que posterior a dichos procesos de capacitación se brinde un acompañamiento que permita continuar recolectando datos y efectuar procesos de validación confirmatorios de manera continua. A toda persona que aplique la prueba EDIN-II se recomienda la utilización correcta de sus instrumentos: manual de aplicación, hoja de evaluación, lista de cotejo de hábitos para garantizar el alcance óptimo de los resultados. El modelo de cita de valoración y seguimiento tuvo gran acogida por la población participante y en las investigadoras, por lo que se insta a las autoridades universitarias, al Instituto de Investigaciones en Educación (INIE) o a Escuela de Enfermería apoyar la creación de un centro destinado a la vigilancia del crecimiento y desarrollo infantil, así como para la docencia e investigación. | ||
| 650 | 1 | 4 | |9 723 |a DESARROLLO DEL NIÑO |
| 650 | 1 | 4 | |9 77 |a DESARROLLO HUMANO |
| 650 | 1 | 4 | |9 1 |a EDUCACIÓN |
| 650 | 1 | 4 | |9 287 |a EVALUACIÓN |
| 700 | |9 2687 |a Quezada Ugalde, Ana María | ||
| 700 | |9 4701 |a González Serrano, Sophía | ||
| 700 | |9 4702 |a Arauz Mendoza, Patricia | ||
| 700 | |9 4703 |a Arburola Castillo, Angie | ||
| 942 | |i 004640 |h 06.05.04 2591 |2 z |c 04 | ||
