El humanismo en la educación médica /

En los últimos 30 años se ha considerado, de forma creciente, el enfatizar el retorno al humanismo en medicina como una medida para contrarrestar el "corporativismo", que rodea a los sistemas de salud, ya que parece ser el responsable de la deshumanización en la atención médica que hoy...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Oseguera Rodríguez, Jorge Francisco
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : Editorial Universidad de Costa Rica, 2006
Materias:
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En los últimos 30 años se ha considerado, de forma creciente, el enfatizar el retorno al humanismo en medicina como una medida para contrarrestar el "corporativismo", que rodea a los sistemas de salud, ya que parece ser el responsable de la deshumanización en la atención médica que hoy se proporciona. Cómo médicos educadores nos encontramos preocupados por el impacto que las conductas profesionales de los médicos ejercen sobre el desarrollo de las actitudes y conductas humanistas de los estudiantes y residentes médicos, sin embargo, aún parece existir cierta confusión de lo que implica el término "humanista" en este ámbito. De esto se deriva la necesidad de aclarar lo que entendemos por "humanismo médico" para lograr un acuerdo general que sustente la evaluación del humanismo en los médicos y estar en la posibilidad de plantear estrategias pedagógicas explícitas que permitan impulsarlo y fortalecerlo en el ámbito de la educación y la práctica médica. En este documento se revisa el concepto clásico de humanismo y su evolución dentro de la medicina hasta considerarse como una forma de vida en la que se estima y se hace énfasis en el bienestar del ser humano y posibilita la construcción de valores y normas
Descripción Física:páginas 51-63