Globalización y formación profesional: ¿ Nuevas reglas ? /
En el pasado, adquirir una formación profesional representaba la posibilidad de obtener empleo formal en el área respectiva y el ascenso casi garantizado a lo largo de la vida, con frecuencia dentro de una misma institución. El conocimiento profesional resultaba duradero. El avance tecnológico y la...
Sábháilte in:
Príomhchruthaitheoir: | |
---|---|
Formáid: | Alt |
Teanga: | Spanish |
Foilsithe / Cruthaithe: |
San José, Costa Rica :
Editorial Universidad de Costa Rica,
2002
|
Ábhair: | |
Clibeanna: |
Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
|
MARC
LEADER | 00000nab a2200000 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20160328160920.0 | ||
008 | 150813b2002 cr f|||| |||| 00| 0 spa d | ||
090 | |a REVIS 06.02.01 | ||
100 | 1 | |9 852 |a Durán Ramos, Teresita | |
245 | 1 | 0 | |a Globalización y formación profesional: ¿ Nuevas reglas ? / |c Teresitan Durán Ramos |
260 | |a San José, Costa Rica : |b Editorial Universidad de Costa Rica, |c 2002 | ||
300 | |a páginas 107-116 | ||
520 | |a En el pasado, adquirir una formación profesional representaba la posibilidad de obtener empleo formal en el área respectiva y el ascenso casi garantizado a lo largo de la vida, con frecuencia dentro de una misma institución. El conocimiento profesional resultaba duradero. El avance tecnológico y la economía globalizada han generado nuevas reglas del juego que constituyen en sí mismas, potencialmente, oportunidad y riesgo. En las nuevas reglas del juego derivadas del contexto económico global, del énfasis en la competitividad y del acceso directo al vertiginoso avance tecnológico, cada vez se dispone menos de la continuidad laboral, que suponía el estudiar una profesión. Me parece que nuevamente la educación tiene sobre sí los reflectores. Si bien es cierto que las reglas del juego han cambiado, tanto desde el punto de vista económico como también en cuanto a las posibilidades que hoy en día proporciona la información, las necesidades humanas fundamentales siguen siendo las mismas. La siguiente ponencia presenta una reflexión acerca del fenómeno de la globalización y su incidencia en la Educación Superior. Cuestiona la tarea de la Universidad en el contexto del avance tenológico y la economía globalizada | ||
650 | 1 | 4 | |9 1 |a EDUCACIÓN |
773 | 0 | |d San José, Costa Rica : Editorial de la Universidad de Costa Rica, 1997- |o R0059 |t EDUCACIÓN: Revista de la Universidad de Costa Rica |g Vol.26, no.2 (2002) | |
942 | |h REVIS 06.02.01 |2 z |c 10 | ||
999 | |c 2807 |d 2807 |