Globalización y formación profesional: ¿ Nuevas reglas ? /

En el pasado, adquirir una formación profesional representaba la posibilidad de obtener empleo formal en el área respectiva y el ascenso casi garantizado a lo largo de la vida, con frecuencia dentro de una misma institución. El conocimiento profesional resultaba duradero. El avance tecnológico y la...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Durán Ramos, Teresita
Formato: Artigo
Idioma:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : Editorial Universidad de Costa Rica, 2002
Materias:
Etiquetas: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Sumario:En el pasado, adquirir una formación profesional representaba la posibilidad de obtener empleo formal en el área respectiva y el ascenso casi garantizado a lo largo de la vida, con frecuencia dentro de una misma institución. El conocimiento profesional resultaba duradero. El avance tecnológico y la economía globalizada han generado nuevas reglas del juego que constituyen en sí mismas, potencialmente, oportunidad y riesgo. En las nuevas reglas del juego derivadas del contexto económico global, del énfasis en la competitividad y del acceso directo al vertiginoso avance tecnológico, cada vez se dispone menos de la continuidad laboral, que suponía el estudiar una profesión. Me parece que nuevamente la educación tiene sobre sí los reflectores. Si bien es cierto que las reglas del juego han cambiado, tanto desde el punto de vista económico como también en cuanto a las posibilidades que hoy en día proporciona la información, las necesidades humanas fundamentales siguen siendo las mismas. La siguiente ponencia presenta una reflexión acerca del fenómeno de la globalización y su incidencia en la Educación Superior. Cuestiona la tarea de la Universidad en el contexto del avance tenológico y la economía globalizada
Descrición Física:páginas 107-116