Educación de personas con diversidad funcional. Algunos apuntes históricos

El presente artículo forma parte de un proyecto de investigación desarrollado en el Instituto de Investigación en Educación de la Universidad de Costa Rica (INIE/UCR), titulado “Diversidad sexual y diversidad funcional. Análisis de la (re)producción de subalternidades en el sistema educativo costarr...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Fernández Fernández, Daniel
Formáid: Online
Teanga:spa
Foilsithe / Cruthaithe: Universidad de Costa Rica 2016
Ábhair:
Rochtain ar líne:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/26064
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
Cur síos
Achoimre:El presente artículo forma parte de un proyecto de investigación desarrollado en el Instituto de Investigación en Educación de la Universidad de Costa Rica (INIE/UCR), titulado “Diversidad sexual y diversidad funcional. Análisis de la (re)producción de subalternidades en el sistema educativo costarricense”. El principal objetivo del presente trabajo consiste en analizar los emplazamientos que históricamente han ocupado aquellos cuerpos signados como “discapacitados” en el sistema educativo costarricense. Para ello, se tomaron como referencia documentos nacionales que datan desde finales del Siglo XIX y principios del XXI (informes institucionales de labores, leyes y reglamentos, noticias, boletines y revistas informativas de educación), mediante un abordaje metodológico que conjuga la perspectiva foucaultiana del discurso con un enfoque histórico transversal. Algunas de las reflexiones desarrolladas aquí, muestran que el discurso institucional sobre la diversidad funcional se materializa en una serie de estrategias que apuntan a un ordenamiento de los cuerpos especialmente abocado a convertirlos en elementos útiles y capitalizables (plusvalor) para el sistema, mediante ocupaciones laborales específicas.