La agencia de la niña y el niño en la condición pre-ciudadana / Agency childhood in the pre-citizen condition

El presente ensayo se deriva del trabajo que recientemente han desarrollado la Fundación PANIAMOR y la Dirección General del Programa CEN-CINAI del Ministerio de Salud, sobre la formación ciudadana de los niños y las niñas costarricenses en la primera infancia. Las acciones conjuntas se han enfocado...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Coto, Marcela
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2012
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/10287
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
_version_ 1804220317684465664
author González Coto, Marcela
author_facet González Coto, Marcela
author_sort González Coto, Marcela
collection Revista Actualidades Investigativas en Educación (AIE)
description El presente ensayo se deriva del trabajo que recientemente han desarrollado la Fundación PANIAMOR y la Dirección General del Programa CEN-CINAI del Ministerio de Salud, sobre la formación ciudadana de los niños y las niñas costarricenses en la primera infancia. Las acciones conjuntas se han enfocado en la capacidad de agencia de los niños y las niñas, entendida como la disposición para explorar, reflexionar, actuar y valorarse en sus entornos como sujetos políticos. Para este fin, en este ensayo se lleva a cabo un análisis crítico de los modelos ideológicos y culturales que, en la sociedad contemporánea, legitiman y fomentan la condición de “pre-ciudadanía” de la infancia, mermando su desempeño, presente y futuro, como ciudadanos plenos de la sociedad. El análisis se sustenta en materiales diversos, de distintos orígenes, todos relativos a las condiciones actuales de la infancia y las formas como se restringen estas capacidades de agencia. El ensayo también aborda las dificultades y obstáculos que enfrenta un replanteamiento de las relaciones entre adultos y niños. También se documentan los esfuerzos recientes, tanto locales como internacionales, para crear marcos alternativos desde los cuales replantear la relación institucional entre unos y otros. Como principal resultado del ensayo, se delinean un conjunto de directrices, con expresión curricular, que pueden sustentar el desarrollo de las capacidades de agencia infantil con una manifestación directa en la niñez ciudadana, la cual, se plantea, se articula en tres dimensiones o ejes de desarrollo (la responsabilidad, la autonomía y el pensamiento complejo). This essay is derived from the works that have recently developed the PANIAMOR Foundation and the General Board of Directors of the CEN-CINAI Program of the National Ministry of Health, on the civic education of Costa Rican children in early childhood. Joint activities have focused on the ability of agency to children in this age, understood as a willingness to explore, reflect, act and valued in their environments as political subjects. For this goal, this paper conducts a critical analysis of the ideological and cultural models, in the contemporary society, that legitimize and promote the status of "pre-citizens" of the children, diminishing their performance, present and future, as full citizens of their society. The analysis is based on different materials from distinct origins, all relating to the current conditions of childhood and the ways in which these capabilities are diminished. The essay also discusses the difficulties and obstacles faced by a redefinition of the relations between adults and children. It also documents recent efforts, both locally and internationally, to create alternative frameworks from which to rethink the institutional relationship between the two partners. The main result of this revision states possible curriculum guidelines that can support the building of children's agency, with a direct manifestation on childhood citizenship, which the essay affirms is based on three dimensions or developmental axes (responsibility, autonomy and complex thinking).
format Online
id INIE-RAIE-article-10287
institution Instituto de Investigación en Educación (INIE)
language spa
publishDate 2012
publisher Universidad de Costa Rica
record_format ojs
spelling INIE-RAIE-article-102872023-03-01T20:49:07Z La agencia de la niña y el niño en la condición pre-ciudadana / Agency childhood in the pre-citizen condition González Coto, Marcela primera infancia parentalidad ciudadanía capacidad de agencia childhood parentality citizenship agency capacity El presente ensayo se deriva del trabajo que recientemente han desarrollado la Fundación PANIAMOR y la Dirección General del Programa CEN-CINAI del Ministerio de Salud, sobre la formación ciudadana de los niños y las niñas costarricenses en la primera infancia. Las acciones conjuntas se han enfocado en la capacidad de agencia de los niños y las niñas, entendida como la disposición para explorar, reflexionar, actuar y valorarse en sus entornos como sujetos políticos. Para este fin, en este ensayo se lleva a cabo un análisis crítico de los modelos ideológicos y culturales que, en la sociedad contemporánea, legitiman y fomentan la condición de “pre-ciudadanía” de la infancia, mermando su desempeño, presente y futuro, como ciudadanos plenos de la sociedad. El análisis se sustenta en materiales diversos, de distintos orígenes, todos relativos a las condiciones actuales de la infancia y las formas como se restringen estas capacidades de agencia. El ensayo también aborda las dificultades y obstáculos que enfrenta un replanteamiento de las relaciones entre adultos y niños. También se documentan los esfuerzos recientes, tanto locales como internacionales, para crear marcos alternativos desde los cuales replantear la relación institucional entre unos y otros. Como principal resultado del ensayo, se delinean un conjunto de directrices, con expresión curricular, que pueden sustentar el desarrollo de las capacidades de agencia infantil con una manifestación directa en la niñez ciudadana, la cual, se plantea, se articula en tres dimensiones o ejes de desarrollo (la responsabilidad, la autonomía y el pensamiento complejo). This essay is derived from the works that have recently developed the PANIAMOR Foundation and the General Board of Directors of the CEN-CINAI Program of the National Ministry of Health, on the civic education of Costa Rican children in early childhood. Joint activities have focused on the ability of agency to children in this age, understood as a willingness to explore, reflect, act and valued in their environments as political subjects. For this goal, this paper conducts a critical analysis of the ideological and cultural models, in the contemporary society, that legitimize and promote the status of "pre-citizens" of the children, diminishing their performance, present and future, as full citizens of their society. The analysis is based on different materials from distinct origins, all relating to the current conditions of childhood and the ways in which these capabilities are diminished. The essay also discusses the difficulties and obstacles faced by a redefinition of the relations between adults and children. It also documents recent efforts, both locally and internationally, to create alternative frameworks from which to rethink the institutional relationship between the two partners. The main result of this revision states possible curriculum guidelines that can support the building of children's agency, with a direct manifestation on childhood citizenship, which the essay affirms is based on three dimensions or developmental axes (responsibility, autonomy and complex thinking). Universidad de Costa Rica 2012-05-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Ensayos application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/10287 10.15517/aie.v12i2.10287 Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 12 No. 2: (Mayo - Agosto) Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 12 Núm. 2: (Mayo - Agosto) Actualidades Investigativas en Educación; v. 12 n. 2: (Mayo - Agosto) 1409-4703 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/10287/18159 Derechos de autor 2014 Actualidades Investigativas en Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
spellingShingle primera infancia
parentalidad
ciudadanía
capacidad de agencia
childhood
parentality
citizenship
agency capacity
González Coto, Marcela
La agencia de la niña y el niño en la condición pre-ciudadana / Agency childhood in the pre-citizen condition
title La agencia de la niña y el niño en la condición pre-ciudadana / Agency childhood in the pre-citizen condition
title_full La agencia de la niña y el niño en la condición pre-ciudadana / Agency childhood in the pre-citizen condition
title_fullStr La agencia de la niña y el niño en la condición pre-ciudadana / Agency childhood in the pre-citizen condition
title_full_unstemmed La agencia de la niña y el niño en la condición pre-ciudadana / Agency childhood in the pre-citizen condition
title_short La agencia de la niña y el niño en la condición pre-ciudadana / Agency childhood in the pre-citizen condition
title_sort la agencia de la nina y el nino en la condicion pre ciudadana agency childhood in the pre citizen condition
topic primera infancia
parentalidad
ciudadanía
capacidad de agencia
childhood
parentality
citizenship
agency capacity
topic_facet primera infancia
parentalidad
ciudadanía
capacidad de agencia
childhood
parentality
citizenship
agency capacity
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/10287
work_keys_str_mv AT gonzalezcotomarcela laagenciadelaninayelninoenlacondicionpreciudadanaagencychildhoodintheprecitizencondition