La pandemia abrió una ventana para la inclusión social… que la austeridad está cerrando
"La Covid-19 ha creado un momento crucial... al aprovechar este momento histórico, podemos cambiar el rumbo para dar forma a nuestro destino individual y colectivo, y al hacerlo rescataremos a la humanidad de la catástrofe y crearemos un mundo mejor", escribía recientemente el profesor Ian...
Salvato in:
Autori principali: | , |
---|---|
Natura: | texto |
Lingua: | Spanish / Castilian |
Pubblicazione: |
El País: Agenda pública
2022
|
Soggetti: | |
Accesso online: | https://agendapublica.elpais.com/noticia/17925 https://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/899 |
Tags: |
Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
|
Riassunto: | "La Covid-19 ha creado un momento crucial... al aprovechar este momento histórico, podemos cambiar el rumbo para dar forma a nuestro destino individual y colectivo, y al hacerlo rescataremos a la humanidad de la catástrofe y crearemos un mundo mejor", escribía recientemente el profesor Ian Goldin. Esta visión optimista es compartida por personalidades de la política y de la Academia de todo el mundo, quienes argumentan que afrontamos una oportunidad única para "reconstruir mejor". Tenemos la posibilidad y la necesidad de crear un Estado social más ambicioso en todo el mundo, ha propuesto la directora ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena.
Un atisbo de esa promesa se hizo evidente tras el estallido de la pandemia incluso en Centroamérica, una región donde el cambio es tan difícil como urgente. Tomemos el ejemplo de Guatemala, donde en 2019 seis de cada 10 personas vivían en la pobreza y 6,5 en la informalidad. Allí, el Gobierno respondió a la llegada de la Covid-19 confinando a toda la población, pero introduciendo también un programa de transferencias monetarias temporal. |
---|