Informe Anual 2021. Observatorio Comunitario de Acciones Colectivas. Hacia la formación de una comunidad virtual para el monitoreo de las acciones de protesta en Costa Rica

Al igual que en nuestro informe sobre el 2020 (Fernández y Araya, 2021) y por razones obvias, es necesario en el contexto actual referirnos, aunque sea de forma breve a la pandemia por la COVID-19. Tras casi dos años de emergencia sanitaria, es posible hablar de un sostenimiento en las diferentes pr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fernández Vásquez, Daniel, Araya Meneses, Ana María
Otros Autores: Mora, Raquel
Formato: informe de investigación
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: IIS/UCR 2022
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/890
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
_version_ 1804295368946483200
author Fernández Vásquez, Daniel
Araya Meneses, Ana María
author2 Mora, Raquel
author_facet Mora, Raquel
Fernández Vásquez, Daniel
Araya Meneses, Ana María
author_sort Fernández Vásquez, Daniel
collection Repositorio IIS
description Al igual que en nuestro informe sobre el 2020 (Fernández y Araya, 2021) y por razones obvias, es necesario en el contexto actual referirnos, aunque sea de forma breve a la pandemia por la COVID-19. Tras casi dos años de emergencia sanitaria, es posible hablar de un sostenimiento en las diferentes problemáticas y tensiones que se ubican a partir de los registros de acciones colectivas. Como se ha mencionado en nuestros informes anteriores, la mayoría de problemáticas y conflictos registrados no son consecuencia directa de la pandemia, sino más bien de las diferentes políticas estructurales y modelos de desarrollo establecidos en el país. En este sentido es quizá un hallazgo importante el hecho de que, las diferentes restricciones no parecen tener un impacto directo en las escaladas que se presentan en los conflictos registrados desde el OCAC5. Sumado a esto, podemos señalar que el 2021 ha presentado una conflictividad y organización muy similar al 2020. Con una diferencia de tan solo 25 acciones menos (5%) en el 2021 que en el 2020. Finalmente, y antes de entrar a la presentación de los datos registrados desde el OCAC, se hace vital señalar que, una mirada desde las acciones colectivas puede indicar que la pandemia no ha generado mayores cambios a nivel de conflictividad social ni en las diversas dinámicas de explotación, agresión y vulneración de derechos que se demandan desde las comunidades. Sin embargo, trabajos y diálogos como los realizados en la Semana por la Defensa Comunitaria de los Territorios y el realizado por Rodríguez y Gu (2021), nos muestran importantes implicaciones a nivel psicosocial, familiar, laboral (con una especial sobrecarga hacia las mujeres en labores domésticas y de cuido), de educación y en la organización comunitaria. Por lo que es importante mantener esto presente al leer este informe.
format informe de investigación
id IIS-CIDCACS-RD-123456789-890
institution Instituto de Investigaciones Sociales (IIS)
language Spanish / Castilian
publishDate 2022
publisher IIS/UCR
record_format dspace
spelling IIS-CIDCACS-RD-123456789-8902023-10-18T21:11:05Z Informe Anual 2021. Observatorio Comunitario de Acciones Colectivas. Hacia la formación de una comunidad virtual para el monitoreo de las acciones de protesta en Costa Rica Fernández Vásquez, Daniel Araya Meneses, Ana María Mora, Raquel Artavia Tencio, Andrés COVID 19 Acción colectiva Conflictos sociales Al igual que en nuestro informe sobre el 2020 (Fernández y Araya, 2021) y por razones obvias, es necesario en el contexto actual referirnos, aunque sea de forma breve a la pandemia por la COVID-19. Tras casi dos años de emergencia sanitaria, es posible hablar de un sostenimiento en las diferentes problemáticas y tensiones que se ubican a partir de los registros de acciones colectivas. Como se ha mencionado en nuestros informes anteriores, la mayoría de problemáticas y conflictos registrados no son consecuencia directa de la pandemia, sino más bien de las diferentes políticas estructurales y modelos de desarrollo establecidos en el país. En este sentido es quizá un hallazgo importante el hecho de que, las diferentes restricciones no parecen tener un impacto directo en las escaladas que se presentan en los conflictos registrados desde el OCAC5. Sumado a esto, podemos señalar que el 2021 ha presentado una conflictividad y organización muy similar al 2020. Con una diferencia de tan solo 25 acciones menos (5%) en el 2021 que en el 2020. Finalmente, y antes de entrar a la presentación de los datos registrados desde el OCAC, se hace vital señalar que, una mirada desde las acciones colectivas puede indicar que la pandemia no ha generado mayores cambios a nivel de conflictividad social ni en las diversas dinámicas de explotación, agresión y vulneración de derechos que se demandan desde las comunidades. Sin embargo, trabajos y diálogos como los realizados en la Semana por la Defensa Comunitaria de los Territorios y el realizado por Rodríguez y Gu (2021), nos muestran importantes implicaciones a nivel psicosocial, familiar, laboral (con una especial sobrecarga hacia las mujeres en labores domésticas y de cuido), de educación y en la organización comunitaria. Por lo que es importante mantener esto presente al leer este informe. UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) 2022-02-19T05:11:33Z 2022-02-19T05:11:33Z 2021 informe de investigación 22156666 https://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/890 es application/pdf IIS/UCR Informe Anual 2021. Observatorio comunitario de Acciones Colectivas
spellingShingle COVID 19
Acción colectiva
Conflictos sociales
Fernández Vásquez, Daniel
Araya Meneses, Ana María
Informe Anual 2021. Observatorio Comunitario de Acciones Colectivas. Hacia la formación de una comunidad virtual para el monitoreo de las acciones de protesta en Costa Rica
title Informe Anual 2021. Observatorio Comunitario de Acciones Colectivas. Hacia la formación de una comunidad virtual para el monitoreo de las acciones de protesta en Costa Rica
title_full Informe Anual 2021. Observatorio Comunitario de Acciones Colectivas. Hacia la formación de una comunidad virtual para el monitoreo de las acciones de protesta en Costa Rica
title_fullStr Informe Anual 2021. Observatorio Comunitario de Acciones Colectivas. Hacia la formación de una comunidad virtual para el monitoreo de las acciones de protesta en Costa Rica
title_full_unstemmed Informe Anual 2021. Observatorio Comunitario de Acciones Colectivas. Hacia la formación de una comunidad virtual para el monitoreo de las acciones de protesta en Costa Rica
title_short Informe Anual 2021. Observatorio Comunitario de Acciones Colectivas. Hacia la formación de una comunidad virtual para el monitoreo de las acciones de protesta en Costa Rica
title_sort informe anual 2021 observatorio comunitario de acciones colectivas hacia la formacion de una comunidad virtual para el monitoreo de las acciones de protesta en costa rica
topic COVID 19
Acción colectiva
Conflictos sociales
url https://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/890
work_keys_str_mv AT fernandezvasquezdaniel informeanual2021observatoriocomunitariodeaccionescolectivashacialaformaciondeunacomunidadvirtualparaelmonitoreodelasaccionesdeprotestaencostarica
AT arayamenesesanamaria informeanual2021observatoriocomunitariodeaccionescolectivashacialaformaciondeunacomunidadvirtualparaelmonitoreodelasaccionesdeprotestaencostarica