Aproximaciones al populismo en Daniel Ortega, Rafael Correa y Nayib Bukele
Las discusiones acerca del populismo evidencian que no es un fenómeno de la política que se origina en un país concreto ni tampoco que las democracias más consolidadas estén exentas de su presencia, pese a que lo consideran como un invitado incómodo. Los ejercicios de comparación entre países, casos...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | informe científico |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE). Vicerrectoría de Investigación, Universidad Estatal a Distancia
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/886 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Las discusiones acerca del populismo evidencian que no es un fenómeno de la política que se origina en un país concreto ni tampoco que las democracias más consolidadas estén exentas de su presencia, pese a que lo consideran como un invitado incómodo. Los ejercicios de comparación entre países, casos y periodos distintos dan cuenta de que se pueden establecer elementos comunes en el sistema político, a manera de causas, las cuales explicarían la emergencia de líderes, partidos y expresiones del populismo. En este artículo, se contrastan los presidentes Daniel Ortega de Nicaragua, Nayib Bukele de El Salvador y el exmandatario Rafael Correa de Ecuador con la finalidad de explicar el contexto de su aparición en el sistema político de sus países |
---|