Criminalización y judicialización de personas defensoras ambientales: el caso del Proyecto Minero Crucitas, Costa Rica

Este artículo discute la criminalización de la protesta social y la labor de defensa social y la labor de defensa ambiental en Costa Rica basándose en el estudio de caso de la lucha contra el Proyecto Minero Crucitas (PMC) , entre los años 2008 y 2010. El estudio incluyó una metodología centrada en...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
主要作者: Alvarado Alcázar, Alejandro
格式: informe científico
语言:Spanish / Castilian
出版: Editorial de la UCR 2021
主题:
在线阅读:https://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/846
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Este artículo discute la criminalización de la protesta social y la labor de defensa social y la labor de defensa ambiental en Costa Rica basándose en el estudio de caso de la lucha contra el Proyecto Minero Crucitas (PMC) , entre los años 2008 y 2010. El estudio incluyó una metodología centrada en la consulta bibliográfica, hemerográfica y entrevistas a personas defensoras ambientales que enfrentaron denuncias penases por su labora de militancia contra el PMC. En este caso, como en otros países de la región, la criminalización, y particularmente la judicialización de la protesta ha sido un recurso usado por actores estatales y no estatales como una forma de obstruir la labor de las personas defensoras ambientales. Asimismo , se ha constatado que, en el caso de la lucha contra el PMC, el uso de la denuncia penal mostró un triple fin deslegitimar, intimidar e inhibir a las personas que luchaban contra la minería.